marzo 29th, 2016 por Gus
  • Se inaugura una nueva serie dentro de la marca Partagás.
  • Se caracteriza por su capa madura, fruto de un periodo extra de fermentación, que realzan su ligada Fuerte.

Cintillo_Maduro

Habanos s.a. presenta el nuevo Partagás Maduro No. 1 (cepo 52 x 130 mm de largo), una vitola que inaugura una novedosa serie con capa madura dentro de la marca, y que se lanza al mercado en una presentación en cajón Semi Boite Nature con 25 Habanos .

_MG_8088

Partagás Maduro No. 1, que comenzará a llegar a puntos de venta de todo el mundo en los próximos días, ofrece al fumador todo el sabor y la intensidad de Partagás, con la particularidad de una capa muy especial, seleccionada entre las mejores hojas procedentes de los pisos foliares superiores de la planta de tabaco “Tapado” que, tras un periodo adicional de fermentación, ha desarrollado una textura y color intenso que son el complemento ideal a la ligada Fuerte de Maduro No. 1.

Todos los Habanos de la marca Partagás están elaborados Totalmente a Mano con Tripa Larga , con hojas seleccionadas de Vuelta Abajo – la mejor zona tabacalera del mundo – en la región de Pinar del Río, Cuba.

_MG_8056

Partagás Maduro No. 1 incorpora, además, un nuevo y atractivo diseño de producto, con un bofetón y costero en color carmelita, y con un cintillo que acompaña a la anilla tradicional de la marca, también en el mismo color, con el nombre de esta nueva vitola.

_MG_8044

Publicado en Habanos Etiquetas: , , ,

marzo 25th, 2016 por Gus

Algunas cajas son muy sencillas (por ejemplo la mayoria de las cajas de habanos cubanos o los Cuban Blend de Rocky Patel), pero otras son muy glamorosas (Fuente Opus X, cualquiera de Gurkha, o las de los Cohiba Behike) para que nuestros ojos se dirijan a ellas, y en nuestra mente se forme una idea acerca de la calidad de los cigarros premium en el interior. Por el contrario, si va a comprar un cigarro de la clase de lujo, existe la expectativa de que el envase este a la altura de la imagen de la marca. Pero aunque solo son unidades de almacenamiento y táctica de marketing, las cajas de puros tienen un trasfondo interesante que les es propia.

Gurkha Genghis Khan

Ya sea debido a su practicidad, utilidad o nuestra mentalidad al verlas, en general las cajas de puros también tienden a vivir mucho tiempo después de que los cigarros de su interior se han ido. Si bien es cierto que muchas se tiran, no es raro para nosotros los fumadoUtilidades de las cajas de cigarrosres que la finalidad de ellas sean estar llenas de cosas entre su cedro español, como los cortadores de cigarros, fósforos y artículos para fumadores, o incluso tornillos, clips de papel y cualquier otras cosas que hay dispersas en el escritorio. Cajas de todos los estilos pueden ser, y han sido innumerables maneras de reciclado – de los muebles a los instrumentos musicales – pero más allá de lo básico, hay algunas cosas que apuesto a que no sabía que eran exclusivas de las cajas de cigarro, y lo que hace que brillen .

Así que, aunque se trate de los sabrosos bocados dentro de la caja que captan nuestra atención, vale la pena cambiar de velocidad y prestar atención a la propia caja. Y aquí están 5 cosas en que pensar mientras lo hace:

1) Los primeros cigarros en caja fueron los H. Upmann

Sí, eran los hermanos Upmann – supuestamente son – que fueron los primeros para envasar sus cigarros en una caja; pero curiosamente, esas primeras cajas de puros no tenían la marca Upmann en ellos. Esto se debe a que no había una marca H. Upmann … todavía.

old upmann cigar boxes

Los Upmann eran una familia de banqueros alemanes. En algún momento alrededor de 1840, los hermanos Herman y August Upmann  convencieron a su padre que sería una gran idea abrir una sucursal bancaria en Cuba. Herman, al parecer seria doblemente beneficiado por la propuesta: no sólo el banco fue un éxito desde el principio, sino que a medida que este hermano se hizo bastante entusiasta del cigarro – su traslado a La Habana era una obviedad. Poco después, Herman comenzó a enviar los cigarros cubanos de varias fábricas de vuelta a casa en Europa. Ellos serían empaquetados en cajas de cedro, estampadas con el nombre del banco, y dado como regalos a sus clientes más influyentes, así como para fines de marketing. En tan sólo unos pocos años Upmann se sumergió en la exportación de cigarros, y para 1844 había invertido en una fábrica para producir su homónimo puros H. Upmann. El banco comenzaria a fallar en la década de 1920; la empresa de cigarros también lo hizo, hasta que fue adquirida desde la quiebra.

2) Las cajas de cigarros fueron obligatorias por ley en Estados Unidos en 1863

Los Americanos estuvieron ardiendo por sus cigarros a un ritmo frenético desde mediados a finales de 1800, y el número de fábricas Estadounidenses fueron creciendo día a día. Tampoco hubo mucha regulación gubernamental relativa a la fabricación de cigarros en ese momento – por lo que en un esfuerzo por tener al menos una cierta apariencia de las normas, el gobierno de Estados Unidos decidió diseñar un conjunto de directrices estrictas en cómo se debían hacer los cigarros, empaquetados y vendidos. Los fabricantes de cigarros ya estaban vendiendo sus mercancías en cajas más pequeñas (como Upmann), pero en 1863, los envases de cigarros en cajas se convirtió en obligatorio. Según Tony Hyman en www.cigarhistory.info, las reglas estrictas ya se iban a modificar de nuevo dentro de los próximos 24 meses para limitar el contenido de una caja a 25, 50, 100, 250 o 500 cigarros. Los materiales utilizados para la fabricación de las cajas estaban regulados, así: se les permitió sólo cajas de puros hechos de vidrio y / o madera. Las cajas de lata finalmente se permitieron unos años más tarde; pero para 1878, las leyes se habian relajado para permitir el envasado por cigarro como novedad. Desde entonces, la creatividad y el ingenio han reinado, resultando en cajas hechas de cartón, plástico, metales como el aluminio y latón, cerámica, cuero, y combinaciones de los mismos.

patents for weird cigar boxes

Con cientos de cigarros siendo empaquetados en una sola caja, también se hizo un poco más estandarizado el tema impositivo, o más fácil, dependiendo de su interpretación. Considere esto: en 1804, el impuesto a los cigarros importados del Caribe o de Europa era $ 2/1000 cigarros. Hoy en día, de acuerdo con el  US Treasury’s Alcohol & Tobacco Trade and Tax Bureau, la misma cantidad de cigarros se grava a 52.75% del precio de venta – con un tope de $ 402,60 por mil.

3) Las cajas de cigarros hacen muy buenos instrumentos musicales

Ahora que las cajas de puros eran cosa legalmente requerida, se plantea la cuestión de qué hacer con ellas una vez que se vaciaron. Crédito a nuestros antepasados ​​laboriosos para reciclado de basura: incluso ya en la Guerra Civil, los soldados estaban haciendo violines con las cajas para pasar el tiempo en el campamento entre marchas y batallas. A medida que la parte sur de Estados Unidosera devastada por la pobreza profunda que duró mucho tiempo después de la Depresión, los llamados “primitivos” instrumentos como la caja de puros guitarra – o – CBG se convirtió en esencial para el desarrollo del movimiento de blues. Los artistas tenían las habilidades para hacer la música, pero no la moneda para comprar los instrumentos reales. Por lo que hicieron los suyos con los objetos que se encuentraban. Y teniendo en cuenta los cigarros baratos que encontraban en el momento y cuántos estaban siendo producidos, las cajas vacías eran abundantes. Shane Speal, el rey de la guitarra de la caja de cigarro y entre los líderes del renacimiento CBG actual, señaló la importancia histórica de las guitarras y los violines hechos de cajas de puros: “La gran depresión vio un resurgimiento de los instrumentos musicales hechos en casa. Los tiempos eran duros en el sur de Estados Unidos y para el entretenimiento sentado en el porche cantando el blues, esto fue un pasatiempo popular. instrumentos musicales fueron más allá de los medios de todo el mundo, pero una vieja caja de cigarros, nació un pedazo de palo de escoba y un par de cables de la puerta de la pantalla … y una guitarra “.

Primitivas aunque pueden ser, las CBGS han tenido un fuerte resurgimiento en la última década o dos – y atrajo a jugadores veteranos más conocidos por su trabajo de 6 cuerdas. Ronnie Wood (Rolling Stones) está utilizando uno en un álbum debido en 2016. Paul McCartney tocó una caja de cigarros de 4 cuerdas mientras estaba al frente de los Foo Fighters en la televisión. Billy Gibbons de ZZ Top, Tom Waits y Ed King (Lynyrd Skynyrd) ellos han tocado tambien. Buddy Guy consiguió su comienzo en un hecho en casa, y Blind Willie Johnson aprendió su oficio en una de ellas, al igual que miles de músicos menos conocidos y desconocidos, que hicieron que el blues sea famoso.

4) Las cajas de habanos cubanos tienen codigos secretos

Hay mucho para contar aquí en tan sólo un poco de espacio, pero voy a tratar de darlo a grandes rasgos. Cuando se trata de puros cubanos, hay un poco de ciencia en averiguar lo que algunos de los estampados y las marcas dicen, tanto dentro como fuera de la caja. Algunos también son útiles para determinar la edad de una caja o de su poder de coleccion si está vacía. Un par de cosas a tener en cuenta:

    • Hasta alrededor del momento en que Castro “nacionalizara” la industria tabacalera de la isla, los sellos en las cajas de puros cubanos tenía un poco de impresión en Inglés.
    • Después de 1960, los sellos cubanos fueron impresos en español. Era normal ver “Hecho en Cuba”.
    • En 1985, Francisco Padrón – el presidente de Habanos, SA, en el momento – instituyó un sistema de cifrado que permitió a los trabajadores de fábricas, distribuidores y minoristas poder determinar la información sobre cual era la empresa que hizo los cigarros y cuando, hasta el mes y año.
    • Dentro de 4 años, “hecho a mano” fue sustituido por “totalmente hecho a mano”.
  • En 1994, CUBATABACO – el monopolio estatal del tabaco que había sido el productor y distribuidor de los cigarros cubanos – fue sustituido por el recién formado Habanos S. A., por lo que fueron sus sellos en las cajas, que ahora fueron agraciados con el nombre de la nueva firma.

cuban cigar boxes

El uso del sistema de codificación de Padrón – una combinación de números y letras – una parte del código identificó la fábrica donde se hizo esa caja específica, otros dígitos y letras eran útiles por razones internas. De esa manera, las fábricas tenían un sistema de control de calidad y seguimiento que les permitia identificar los problemas de producción, tales como una mala partida de tabaco o defectuosos cigarros – o para mantener un ojo vigilante sobre el que las cajas estaban llenas de cigarros hechos con cierto tabaco cosechado en determinados años, como la calidad de la hoja podría cambiar de año en año. Suena como que se necesita un decodificador secreto para averiguarlo? Ese es el propósito: los códigos y sistemas han cambiado innumerables veces en un esfuerzo para incapacitar a los esfuerzos de los cigarros cubanos falsificados.

5) Se pueden mantener los cigarros en una caja envuelta y sellada mas tiempo del que se cree

Obtenemos esta pregunta bastante a menudo. Una buena pregunta que debe hacerse, sobre todo si va a comprar cigarros como un regalo para esa ocasión especial “¿Por cuánto tiempo se pueden mantener los puros en una caja sellada y envuelta?”. Pero hay un par de pasos de cuidados críticos implicados en mantener los cigarros frescos para el largo plazo, fuera del humidor.

    • Resista a todas y cada una de las veces que quiera sacar las envolturas de celofán exterior o fuera de la caja. Sí, hay buenas cosas en el interior, y usted sabe que usted quiere echar un vistazo y obtener una bocanada. No – asegúrese de mantener esa caja sellada.
    • Si la caja tiene que vivir fuera de un ecosistema humidificador durante una cantidad de tiempo más largo de lo normal o aconsejable, asegúrese de escoger un lugar en su casa que es fresco, y sólo un poco húmedo. Tratar de replicar el entorno de la tienda de cigarros en: un sótano es bueno; el cuarto de baño es malo. Un cuarto oscuro es mejor para la salud de los puros, mientras que la luz del sol mata. Es la humedad constante que se está buscando.
  • Si usted tiene uno lo suficientemente grande, intente poner la caja en un gran Tupperware con una bolsita Boveda de humidificacion u otro humidificador. Es esencialmente la misma que una solución de almacenamiento a corto plazo. Sólo asegúrese de seguir la regla de la no-luz del sol arriba.

Si usted no tiene una forma de almacenar los cigarros apropiadamente, puede salirse con la suya durante aproximadamente un mes antes de los cigarros empiezan a secarse – incluso con ese envoltorio exterior de cello. A lo sumo 45 días, más que eso ya seria perjudicial para los cigarros, pues los aceites naturales en el tabaco se han secado, junto con el sabor, y los humos en el interior nunca han tenido la oportunidad de estar a la altura a su delicioso potencial.

Publicado en Caracteristicas de los Puros Etiquetas: , , ,

marzo 9th, 2016 por Gus

Cuando se trata de puros cubanos o habanos, Ramón Allones no es exactamente un nombre familiar, ya que es una de las marcas más pequeñas que salen de Cuba. Es también un habano que los fans del mejor tabaco con cuerpo tienden a fumar, y el Ramon Allones Specially Selected es probablemente la vitola más reconocida en la cartera de Ramón Allones. No es que la cartera es terriblemente grande, pues a lo largo de los años, las supresiones oficiales han recortado hasta la marca en sólo tres tamaños.

Ramon Allones Specially Selected Cabinet 50

Ramón Allones es tan rica en historia como en sabor. Fundada en 1837, es una de las marcas más antiguas que todavía se producen y se acredita como el primer fabricante para decorar sus cajas con etiquetas ornamentadas propia de la marca. Otras compañías de cigarros naturalmente la siguieron y ahora, más de 150 años después, la marca de cigarros en las cajas de cigarro es algo común.

Ramon Allones Specially Selected

Lo que es menos común, sin embargo, es el complejo caracter que los Ramon Allones Specially Selected entreganOlvidan, por un momento, que estos habanos se supone que deben ser fuertes y rústico por su reputación. Si bien no es de hecho una intensidad de estos cigarros, los humos, Ramón Allones en especial de 2014 también son dinámicos y, a veces, elegantes. Cada bocanada se acoda con granos de café expreso terroso pero las notas de mazapán y cítricos muestran el lado más sofisticado de estos habanos.

Publicado en Habanos Etiquetas:

marzo 4th, 2016 por Gus

El aniversario número 50 de Cohiba marca la primera vez que Habanos S. A. crea un cepo 60.

El distribuidor a nivel mundial de habanos Habanos S.A. ha anunciado los lanzamientos de habanos programados para el 2016 en la conferencia de prensa Festival del Habano de esta mañana. La vedette era, sin duda, Cohiba, como el festival celebra el 50 aniversario de la marca icónica. Para cumplir con el hito, Habanos creará tres líneas de habanos Cohiba este año.

El primero es un habano de producción regular llamado Cohiba Medio Siglo. Con 4 pulgadas de largo por 52 de cepo, este pequeño robusto puede ser considerado como un cruce entre dos habanos Cohiba de la serie Siglo, ya que se torció con la longitud del Siglo I y la circunferencia del Siglo VI, aunque el blend de tabacos utilizado es en parte de la línea de la base (línea Clásica). Vienen empaquetados en cajas con tapa corredera de 25 o en tres paquetes de tubos.

Habanos Cohiba Medio Siglo

El segundo lanzamiento de Cohiba vendrá en un humidor conmemorativo. Llamado el Cohiba Majestuoso 1966, este habano de 5 7/8 pulgadas por 58 de cepo lleva una banda secundaria con el logo oficial del 50 aniversario. Sólo 1.966 humidores están programadas para la producción. Cada humidor contiene 20 cigarros.

Habanos Cohiba Majestuosos

El tercer lanzamiento de Cohiba tendrá sin duda la mayor resonancia. Esto marca la primera vez que Habanos ha creado un habano con 60 de cepo. Conocido como el Cohiba 50 Aniversario, este habano Cohiba de 7 pulgadas por 60 viene en un humidor con 50 unidades. Sólo se están creando 50 de estos humidores. El habano trae bandas con negro y oro, holográficas, y con número de serie creados por Vrijdag Printing en Holanda, así como una banda de pie con una reproducción del logotipo original de Cohiba pocas veces visto.

Habano Dubbed Cohiba 50 Aniversario

Cada humidor numerado es fabricado por Elie Bleu y se hace con el tabaco ligero real de hojas enchapadas en oro de 24 quilates. El primero de los humidores está programado para aparecer en el bloque de subastas este viernes en la noche de gala de clausura del festival. Los restantes 49 humidores serán subastados en junio a los distribuidores de Habanos en todo el mundo. No hay ninguna palabra oficial sobre cuál será el precio de venta sugerido para estos humidores, pero una cosa es segura: No van a ser baratos.

Humidor Cohiba 50 Aniversario

Los tres habanos de Edición Limitada destinados para el 2016 son los Montecristo Dantés de 6 5/8 pulgadas por 48 de cepo; Romeo y Julieta Capuletos, 6 por 53; y Trinidad Topes, de 4 7/8 por 56. El Montecristo viene en cajas de madera de 10 habanos, el de Romeo y Julieta en cajas revestidas de 25 y los Trinidad en cajas de 12 habanos de naturaleza semiboite.

Montecristo Dantes Edicion Limitada

Romeo y Julieta Capuletos Edicion Limitada

Trinidad Topes Edicion Limitada

La serie H. Upmann Magnum está consiguiendo un tercer cigarro este año con el Magnum 54, una vitola de 4 3/4 por 54 que vienen en cajas de 10 habanos, cajas 25 y 3-packs (Tubos). Es la primera adición a la línea Magnum desde 2008 y un habano de producción regular.

H. Upmann Magnum 54

Habanos S. A. ha elegido el Hoyo de Monterrey Epicure No. 2 como su selección Reserva de 2016. De acuerdo con Habanos, este habano en particular es uno de los ejemplos más destacados de un habano“.

Hoyo de Monterrey Numero 2 Reserva 2016

Aunque no se presentan de una manera tan grandiosa como Cohiba, Habanos S. A. también está celebrando 20 años de la marca Cuaba, una línea menos conocida de habanos que consta sólo de figurados. Este año, la marca se conmemora con el Cuaba 20 Aniversario, un figurado de 6 3/4 pulgadas por 56 de cepo de edición limitada destinados a franquicias La Casa del Habano.

Publicado en Habanos Etiquetas: , ,

marzo 1st, 2016 por Gus

El descubrimiento de los mágicos poderes de seducción del más puro y original Habano de hoy quedó inscrito en la Historia Universal, con indiscutible exactitud, el 2 de noviembre de 1492, cuando Cristóbal Colón ordena explorar tierra al intérprete de su expedición, Luis de Torres, quien según el Almirante “había vivido con el Adelantado de Murcia, y había sido judío, y sabía diz que hebraico y caldeo y aun algo de arábigo”, es decir, un ilustrado sefardí apto para el oficio.

El asombroso relato de Luis de Torres a su regreso, recogido en el Diario de Navegación de Colón, se convirtió en el primer testimonio de los placenteros efectos que provocaba en los pobladores de la Isla,  aspirar el perfumado aroma de aquellas hojas secas, enrolladas, a las que prendían fuego por un extremo para recibir por el otro sus efluvios.

Desde entonces y a lo largo de más de cinco siglos, la búsqueda de un Habano cada vez más puro, aromático y refinado, capaz de pasearse en los más exclusivos salones, brillar como joya en las manos de hombres o mujeres y deleitar a los más exigentes conocedores, se convirtió en una obsesión de los mejores torcedores del mundo concentrados en las tabaquerías de La Habana, adonde llegaban las hojas de las vegas de Vueltabajo y Partido, las de mayor calidad en la Isla.

Tan pronto conocieron la aromática hoja y sus sensuales efectos, los europeos cayeron rendidos ante sus seductores placeres. Ni prohibiciones reales o excomulgaciones papales lograron impedir su expansión por el Viejo Continente.

Dos siglos después de su descubrimiento por Colón en el cacicazgo de Maniabón, en la oriental región de Cuba, los cosecheros asentados en la Isla ya se habían apoderado de muchos de sus secretos, al punto de identificar en la región de Vueltabajo, en la occidental provincia de Pinar del Río, la combinación perfecta, única y exclusiva de suelo y clima, que unida a su experiencia, la convertirían a partir de 1723 en la tierra del mejor tabaco del mundo. Complejas labores de cultivo hacen que allí germine y se desarrolle una hoja excepcional.

A partir de ese momento surgen y se consolidan las más notorias y mejor cotizadas marcas de Habanos.

Cohiba Behike

Exquisitez original

Una de las claves del prestigio de los Habanos y en particular del Cohiba radica en su exclusividad, que se forja a lo largo de un minucioso proceso de técnicas y experiencias, el cual comienza con la selección de las semillas y tras un complejo proceso en la agricultura pasa por otro no menos especial y minucioso en la preparación para el torcido y la manufactura en las tabaquerías.

Desde comienzos de la década del 60 del pasado siglo se inician en Cuba estudios e investigaciones agrícolas, mezcla de ciencia, experiencia y vocación, con el objetivo de lograr una alquimia perfecta, que permitiese ir más allá de los niveles existentes en el mundo Habano.

Pero como suele ocurrir con la aparición de los genios, la irrupción inicial de la primera muestra, del que es hoy el mejor exponente de la sabiduría tabacalera cubana, ocurrió de manera fortuita.

Según la historia, una fresca tarde primaveral, mientras Bienvenido Pérez Salazar (Chicho), jefe de escoltas del comandante Fidel Castro, aguardaba en su auto la salida del líder cubano a sus faenas habituales, decidió encender uno de los Habanos que le había obsequiado días atrás su amigo Eduardo Rivera Irizarri, con quien había compartido a finales de los años 50 la labor de tabaquero en la fábrica Por Larrañaga, entonces calificada como “la Universidad” de ese oficio.

Al subir al vehículo Fidel reparó en el especial aroma de la fuma de Chicho y le preguntó de dónde lo había sacado. Encantado con la pregunta, sacó otro de los puros torcidos por Eduardo y se lo ofreció al Comandante, quien lo encendió sin demora y luego de dos bocanadas, en señal de absoluta satisfacción, comenzó a interesarse por el creador de aquella caprichosa silueta de aroma incomparable. En ese instante había comenzado a forjarse la fascinante leyenda del Cohiba.

Amigos desde la juventud en su natal Palma Soriano, Chicho volvió en busca de Eduardo a la fábrica La Corona, donde trabajaba ahora, pero esta vez le tenía un encargo que cambiaría su destino. A partir de ese momento tenía la tarea de producir, de manera regular, una mayor cantidad de aquellos puros especiales que compartía con su amigo jefe de escoltas de Fidel.

El mundo entero retenía en esos días la imagen, profusamente difundida por la prensa internacional, del líder cubano saboreando un elegante Habano, de dimensiones y apariencia poco comunes, desprovisto de las famosas anillas de identidad.

Muy pronto la nueva vitola se convertiría en la más envidiada por los aficionados, que se interrogaban cómo poder obtenerla.

Los tabacos del Comandante pasaron a ser los preferidos de otros dirigentes de la Revolución, como Ernesto Che Guevara, quien más de una vez dijo que “nunca antes en su vida había fumado nada mejor”.

Cohiba Esplendido

Manos de mujer

El creciente aprecio por la hermosa vitola la transformó en apetecido obsequio de gobierno. Hoy en el álbum de la fábrica El Laguito, donde comenzó su producción a gran escala, aparecen las anillas de ejemplares personalizados para el Rey Juan Carlos de España, los ex presidentes Luis Echeverría, de México; Juan Velasco Alvarado, de Perú; Omar Torrijos, de Panamá; Houari Boumedienne, de Argelia; Gamal Abdel Nasser, de Egipto, entre otros.

A finales de 1964, el comandante Fidel Castro sorprendió a su jefe de escoltas con una pregunta inusitada: Chicho, ¿existen mujeres torcedoras?

—Muy pocas Comandante, respondió.

Fidel indagó cuánto tiempo demoraba en formarse un torcedor y cuánto podría costar. Y de inmediato le reveló su proyecto de crear una Escuela para Torcedoras.

La delicadeza de las manos de mujer se apoderó de una fase decisiva de la calidad en el producto final en la industria tabacalera, y había comenzado por el experimento que se materializó en la fábrica El Laguito, establecida discretamente en una casona de una antigua exclusiva zona residencial.

Un primer grupo de cuatro mujeres, bajo la dirección de Eduardo y otros cuatro expertos, puso en marcha el 19 de octubre de 1965 el novedoso proyecto que revolucionaría el legendario oficio. En poco tiempo aparecieron los primeros lotes de la estilizada vitola denominada Laguito 1, fruto de la delicada manipulación femenina.

La producción a gran escala requirió un trabajo de selección de materia prima y sistematización de la metodología de Eduardo para alcanzar el sofisticado producto final. El experto torcedor recorrió varias veces las vegas finas El Corojo, La Perla de Llevada, La Fe, Cuchillas de Baracoa, Santa Damiana, todas de Vueltabajo, y otras de la zona de Partido, en La Habana.

Tras numerosas pruebas y degustaciones, Eduardo y sus colegas llegaron a la deseada ligada perfecta: un secreto jamás revelado, que encuentra su colofón en el novedoso proceso de una fermentación adicional en fábrica, en barriles de cedro, en un cuarto oscuro, donde eliminan toxinas, como tartrato, y parte de la nicotina, y desprenden amoniaco, con lo que desaparece el tufo y presta el olor a tabaco puro.

Una vez certificada la calidad de una producción en serie, el reconocimiento de los anónimos tabacos que fumaba y obsequiaba Fidel Castro se expandía por el mundo y requería un nombre, una marca, la definitiva fe de bautismo.

Una mujer de especial sensibilidad, Celia Sánchez, nacida al pie de la Sierra Maestra y que devino principal auxiliar de Fidel Castro en cuanto asunto reclamaba su atención, rescató su nombre de las propias raíces de su historia, el mismo que le daban los hombres de la Isla que salieron al encuentro de Colón y se lo ofrecieron en gesto de bienvenida: Cohiba, la denominación que escucharon Luis de Torres y Rodrigo de Xerez, en su primera incursión, la misma que recogió en sus crónicas Fray Bartolomé de las Casas.

Por supuesto, hay más de un secreto en la artística elaboración de ese producto supremo que llega a los mercados bajo el nombre de Cohiba, pero la clave está en una cultura desarrollada a lo largo de más de cinco siglos, transferida de padres a hijos, en la vega y la fábrica, asentadas en el sitio original y único escogido por la madre naturaleza, para el disfrute de quienes aprovechan sabiamente sus placeres, con el respeto que merecen los dioses.

Hay más de un secreto en la artística elaboración de ese producto supremo que llega a los mercados bajo el nombre de Cohiba, pero la clave está en una cultura desarrollada a lo largo de más de cinco siglos.

cohiba behike

Publicado en Habanos Etiquetas: , ,

febrero 29th, 2016 por Gus

Catalogo de HabanosHabanos de producción regular, son Habanos que pueden encontrarse regularmente.

Habanos Gran Reserva

Solo las mejores hojas seleccionadas de Vuelta Abajo son utilizadas. Las hojas han sido añejadas durante al menos 5 años antes de torcer el Habano.

Habanos Reserva

Se producen únicamente cantidades limitadas de Habanos de Reserva en cada producción. Las hojas han sido añejadas en pacas y tercios por lo menos 3 años antes de proceder a elaborar el Habano.

Habanos Edicion Limitada

Estas hojas requieren de periodos de añejamiento de al menos 2 años antes de ser transformadas en Habanos. Cada Habano incorpora una segunda anilla indicando que pertenecen a esta edición así como el año de presentación.

Habanos para La Casa del Habano

Habanos que ofrecen presentaciones o vitolas especiales que no se encuentran normalmente en esa marca en particular. Deseados por coleccionistas y grandes aficionados.

Habanos Edicion Regional

Habanos cuya distribución se produce únicamente en ciertas regiones del mundo. Presentan una segunda anilla en colores plata y rojo.

Habanos Añejados

Producción Limitada en cajón corriente de la marca, añejados mínimo 5 años.

Publicado en Cuba, Habanos Etiquetas: ,

febrero 29th, 2016 por Gus
Cuando se tiene una reputación como la de los Habanos, no es sorprendente que personas inescrupulosas traten de imitar las presentaciones y productos. Aquí encontrará los identificadores que usted siempre debe buscar.

El sello de garantía de la República de Cuba 

La primera vez que se utilizó el Sello de Garantía fue en 1889 por medio de un Decreto Real, emitido por el Rey de España. Después en 1912, el gobierno independiente de Cuba aprobó una ley que autorizaba el uso de un nuevo diseño, similar al que se emplea en la actualidad. En 1931 sufrió una ligera modificación y en 1999 el cambio fue más radical, al añadírsele un número de serie en rojo y un emblema que se ve sólo bajo la luz ultravioleta.

Sello Republica de Cuba

Sello Republica de Cuba

Por último, en 2009 se introduce una nueva versión con un holograma en cada sello, así como un código de barras.

Sello Republica de Cuba

Denominación de origen

Desde 1994, todas las cajas llevan el sello Habanos. Es el indicador de la Denominación de Origen Protegida que ampara esos puros. Todas las cajas y petacas de Habanos lo llevan.

dop

En el fondo de la caja

Desde 1960, los fondos de todas las cajas de Habanos tienen una marca estampada en caliente con las palabras “Hecho en Cuba”. Antes de esa fecha, en ciertas ocasiones se escribía en inglés (Made in Cuba). A partir de 1994, en los fondos de las cajas también aparece una marca estampada en caliente que dice “Habanos S.A.”, nombre de la compañía que distribuye los Habanos en el mundo. Entre 1985 y 1994 el nombre era “Cubatabaco”. Hoy en día se utilizan los siguientes marcajes:

Cajas de Habanos

Totalmente a Mano – Tripa Larga

Desde 1989, las cajas de Habanos clásicos, de Tripa Larga , tienen un sello estampado en caliente con las palabras Totalmente a Mano.

Caja de Habanos

Totalmente a Mano – Tripa Corta

En las cajas de Habanos de tripa corta puede verse la marca estampada en caliente, con las palabras Totalmente a Mano  y a partir de 2002 se le añaden las letras TC (Tripa Corta).

Caja de Habanos

Existen asimismo productos que tienen un sello estampado en el que figura el texto siguiente: “Habanos S.A. Hecho en Cuba”, pero que no incluyen las palabras “Totalmente a Mano”.

Estos son puros elaborados a máquina. No son fundamentalmente productos amparados por la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Habanos. En su mayoría son amparados por la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) “Cuba Tabaco Mecanizado ”

Código de la fábrica y fecha de la caja

Los fondos de las cajas de Habanos presentan dos sellos en tinta. Uno es el código secreto que nos dice qué fábrica de la industria confeccionó los Habanos. El otro nos da el mes y el año en que se colocaron en la caja.

Caja de Habanos

Un Habano mejora con el tiempo, por lo tanto la fecha es importante para los conocedores.

Publicado en Cuba, Habanos Etiquetas: ,

febrero 21st, 2016 por Gus

El Trinidad Short Robusto T tiene una capa rústica de color marrón oscuro, muy característica de la marca Trinidad, con muy pocas imperfecciones. El habano en si luce un poco desigual, pero la colita en el capote junto con su triple capa, se aprecian muy bien.

Trinidad Short Robusto Edicion Limitada 2010

Con la construcción de este habano han dado en el clavo, con un tiraje perfectamente balanceado que ofrece la resistencia exacta y una combustión muy pareja, incluso con fuerte viento.

Antes de encenderlo, se aprecia ese aroma algo agrio que a todo aficionado le encanta, sobre todo en el capote, pues hacia la punta predomina el sabor amaderado.

Trinidad Short Robusto Edicion Limitada 2010

Ni bien se inicia la fumada, se notan los sabores a cafe dulce, madera y algo de pimienta, aunque sorprendentemente con cada bocanada de humo, los sabores cambian, sobre todo la dulzura. Definitivamente este habano tiene sabores y aromas muy complejos y una fortaleza media.

Trinidad Short Robusto Edicion Limitada 2010

Ya en el segundo tercio del habano, se adiciona un poco de amargura al sabor y sobresalen las notas a chocolate negro. El habano sigue siendo delicioso!

Trinidad Short Robusto Edicion Limitada 2010

Para finalizar, en el tercer tercio la dulzura y la pimienta desaparecen, dando lugar a un final totalmente amaderado y de sabor algo más fuerte.

Trinidad Short Robusto Edicion Limitada 2010

Publicado en Habanos Etiquetas: , ,

febrero 20th, 2016 por Gus

En el año 2010, Habanos S. A. produjo esta vitola para su franquicia exclusiva La Casa del Habano (CDH): Ramón Allones Superiores. Se trata de una Corona Gorda, 143 mm de largo y cepo 46, de excelente aspecto.

Ramon Allones Superiores La Casa del Habano

Ramón Allones se fundó en 1837 y se conoce como la primera marca en empacar los habanos en cajas decoradas con textos como se realiza hoy en día. Los habanos de esta marca tienen muy buena reputación entre todos los aficionados, y son realizados en la emblemática fábrica de tabacos Partagás.

Ramon Allones

Todas las vitolas de Ramón Allones están hechas con blends de tabacos provenientes de la región de Vuelta Abajo en Pinar del Río, caracterizados por su sabor intenso y complejo. Además del rango de tamaños de la marca, las vitolas más sobresalientes son los Ramón Allones Gigantes, los Ramón Allones Specially Selected y los Ramón Allones Small Club Coronas.

La tirada de este nuevo tamaño es de solo 5000 cajas de 10 habanos cada una, y seguramente deleitará los paladares de los más exigentes aficionados.

Siguiendo con la característica de la marca, esta vitola es de sabor fuerte y gran complejidad, algo que atrae en esta marca.

Publicado en Habanos Etiquetas: ,

febrero 19th, 2016 por Gus

Con la creación de tres nuevas vitolas (Vegueros Mañanitas, Vegueros Entretiempos y Vegueros Tapados), Habanos S. A. ha relanzado y renovado la marca Vegueros.

Vegueros nuevas vitolas

Esta nueva cara de la marca incluye también nuevo packaging: lata o tin de 16 unidades y caja de 4 unidades.

El blend es un poco más fuerte que el utilizado en las vitolas originales, pero permanece en el rango de fortaleza media comparado con otras marcas cubanas. Mantiene su caracter aceitoso en la capa, muy particular de esta marca.

Vegueros latas Vegueros cajas

Son habanos jóvenes, con un blend de tabacos muy fresco, que merece un tiempo para añejarse y de paso afianzarse en el mercado y en el gusto de los aficionados.

vegueros-cigars

Vegueros Tapados

La vitola de galera es “Mareva Gruesa”, pero realmente estamos en presencia de un “Petit Corona” gorda. Muchos aficionados gustarán este habano para la mañana, corta fumada, suave y placentera. Tabaco suave, con notas a hierbas y capa aceitosa, hacen que este habano tenga una fumada plana, nada compleja y facil

Vegueros Tapados.

Vegueros Mañanitas

Esta vitola, Petit Piramide, es muy popular ultimamente entre los productores y los aficionados fumadores de habanos. Está en la categoría de los Montecristo Open Regata, ofreciendo un tabaco suave de fumada relajante que hace foco en el sabor en lugar de la fortaleza. Soberbia construcción, con una capa dorada, esta vitola es recomendada para fumadas veraniegas.

vegueros1

Vegueros Entretiempos

Vitola similar a los Montecristo Petit Edmundo, ofrece una fumada cremosa, con humo abundante y de buena calidad. No está construído demasiado apretado, por lo tanto el tiraje es óptimo. Notas dulces, avellanas, nueces y pimienta son las características principales de este habano.

Vegueros Entretiempos

Publicado en Habanos Etiquetas: , ,