enero 30th, 2017 por Gus

Para aquellos de ustedes que no conocían la historia…

En 2009, Habanos S.A. celebró el 40° aniversario de la marca Trinidad liberando un Robusto en su linea de habanos en el hotel Habana Libre durante el XI Festival del Habano en Cuba.

La historia de la marca Trinidad es interesante por decir lo menos, quizás la más controvertida de cualquier línea de habanos. Wikipedia hace lo básico:

Según Adriano Martínez, ex ejecutivo de Habanos S.A., en la Enciclopedia Ilustrada de Cigarros de La Habana Post Revolución, de Min Ron Nee, la marca Trinidad se produjo por primera vez en 1969 en la fábrica de El Laguito en La Habana.

A principios de los 90, el cigarro recibió mucha atención en Cigar Aficionado después de una entrevista con Avelino Lara (anteriormente gerente de El Laguito y productor de cigarros para el Graycliff Hotel en Nassau, Bahamas hasta su muerte el 27 de octubre de 2009). En la entrevista de 1992, Lara afirmó que Trinidad era una marca ultra exclusiva que sólo Fidel Castro estaba autorizado a distribuir como regalos diplomáticos. Lara también afirmó que los habanos Trinidad eran de una calidad superior a las muy apreciadas vitolas de Cohiba que eran exclusividades diplomáticas antes de su lanzamiento en 1982.

Dos fuentes han contradicho las afirmaciones de Lara: el propio presidente Fidel Castro y el mencionado señor Martínez. En una entrevista con Cigar Aficionado, cuando se le preguntó sobre Trinidad, Castro declaró que sólo dio habanos Cohiba como regalos diplomáticos, y en su autobiografía “Mi vida”, afirma que sabe muy poco de la marca Trinidad. En la Enciclopedia Ilustrada, Martínez afirmó que los Trinidad eran en realidad un regalo diplomático de menor nivel que los habanos Cohiba, hechos con una mezcla de tabaco similar a la utilizada en las vitolas de Cohiba, pero sin la tercera fermentación de barril que reciben aquellos.

En 1995, Cigar Aficionado acogió la Cena del Siglo en París, Francia, donde, entre otras rarezas, los invitados se convirtieron en los primeros fuera de los círculos diplomáticos en probar los habanos de Trinidad.

En febrero de 1998, la marca Trinidad fue lanzada para consumo público en una ceremonia de apertura en el Hotel Habana Libre de La Habana. El lanzamiento inicial fue sólo en un tamaño: el Trinidad Fundador. Aunque Martínez y otros sostienen que la mezcla no cambió en la transición de un regalo diplomático a un cigarro comercializado en masa, el tamaño lo hizo. Los Trinidad diplomáticos sólo vinieron en un tamaño, el de un Laguito No. 1 (el mismo del Cohiba Lancero). El Trinidad Fundador en cambio viene en un nuevo tamaño con el nombre de fábrica de Laguito Especial, de la misma longitud que un Laguito No. 1 pero con una anilla de calibre de 40 en vez de 38.

Trinidad Robusto T

Con la adición del Trinidad Robusto T en 2009, había cinco vitolas de producción regulares diferentes en la línea. Ellos eran:

Trinidad Fundadores – 7 1/2 × 40 – Lonsdale
Trinidad Coloniales – 5 1/4 × 44 – Corona
Trinidad Reyes – 4 3/8 Pulgadas × 40 – Petit Corona
Trinidad Robusto Extra – 6 1/8 Pulgadas × 50 – Robusto Extra
Trinidad Robusto T – 4 7/8 Pulgadas × 50 – Robusto

Desafortunadamente, en 2012 se anunció que tanto el Robusto T como el Robusto Extra iban a ser interrumpidos, con lo que el número total de vitolas de producción regular sería solo de tres.

El Trinidad Robusto T todavía está disponible en cajas de 12 y de 24 habanos:

Trinidad Robusto TTrinidad Robusto T

Vayamos a lo que realmente nos ocupa, las notas de degustación de este magnífico habano…

Trinidad Robusto T

El Trinidad Robusto T parece un cigarro bien hecho con una envoltura marrón clara que tiene un diente y es seco al tacto. Se siente bastante ligero en mi mano por su tamaño, pero no parece tener tabaco de menos en su tripa de una simple observación. Algunos de ellos cuando se aprietan la envoltura huele fuertemente a corral, heno y cedro dulce.

El primer tercio comienza con una fuerte nota de madera (roble), un poco de cuero cremoso y un poco de dulzura. Hay una pequeña cantidad de especias en los labios, pero muy poca pimienta incluso en la exhalación retro nasal. Durante el primer tercio, hay una nota peculiar que al principio no es identificable, pero al final del primer tercio se hace evidente que es una nota de té. El tiraje es en realidad un poco suelto, pero espero que se afirme.

Trinidad Robusto T

Al entrar en el segundo tercio, la nota de té es cada vez más fuerte, como es la dulzura por debajo. Hay una nota floral agradable que viene y va junto con notas de cedro, chocolate y sólo un toque de pimienta. La especia del primer tercio ha desaparecido por completo y estoy muy impresionado con la riqueza general de los sabores mientras los voy probando. La fuerza es todavía bastante baja, medio suave en el mejor de los casos.

El tercero final cambia los perfiles un poco, con más de una dulzura cremosa, miel -como el sabor dominante- y menos de la nota del té de los dos primeros tercios. Aunque todavía no hay pimienta, hay un poco más de especias, aunque lo suficiente como para notarlas. También estoy obteniendo sabores de heno, madera e incluso un poco de canela con la especia. La fuerza termina donde comenzó, en un medio menos. El habano evita ponerse caliente – un gran final para un cigarro.

Trinidad Robusto T

Notas finales:

    • Los cigarros probados eran de una caja del 2010.
    • También interesante, había una versión en Tubo de este cigarro anunciada, pero nunca fue lanzada.
    • Cada cigarro en la linea Trinidad (regular, lanzamiento especial y EL) tiene una tapa de la coleta.
    • La marca Trinidad fue nombrada en honor a la ciudad de Villa de la Santísima Trinidad de Cuba, fundada el 23 de diciembre de 1514 por Diego Velázquez de Cuéllar.
    • El Robusto T tiene un perfil muy seco y acabado.
    • Comparándolo con el Trinidad Robusto Extra, disfruto el Robusto T más por la riqueza de los sabores, así como por la diferencia en la vitola. Me parece que el Trinidad Robusto Extra es un poco largo a veces.
    • La construcción y el quemado fueron maravillosos para todas las muestras, y aunque el tiraje fue un poco flojo en ambas muestras al principio, se enderezaron con bastante rapidez.
    • El humo era abundante y aterciopelado, con un fuerte aroma a madera.
  • El Robusto T quemó bastante rápidamente y el tiempo de fumada fue de 1 hora y 5 minutos.

Aunque no he fumado tantos Trinidad como otras marcas cubanas (Partagás, Bolívar, Cohiba, etc), creo que este es uno de esos puros que la gente ama u odia. El perfil es bastante único con té fuerte y sabores florales, junto con una dulzura cremosa agradable. Sin embargo, no es un cigarro fuerte en absoluto, siendo del lado más suave del medio. La construcción fue excelente en ambas muestras y me quedé muy impresionado con la riqueza del perfil. Los principales problemas son los hechos que: A) Habanos lo está discontinuando (junto con el Robusto Extra) y B) Si usted puede encontrarlos, no son exactamente baratos, sobre todo en comparación con casi todos de la misma vitola. Habiendo dicho todo eso, me alegro de haber conseguido una caja y pondré el resto en el humidor por un tiempo, para ver cómo envejecen.

Publicado en Cuba, Habanos Etiquetas: , ,

enero 18th, 2017 por Gus

Este codiciado habano tiene mucho para ofrecer, sobre todo si se añeja por unos cuantos años. Veamos…

Lo bueno: El Cohiba Behike (o “Jefe tribal”) fue considerado el cigarro más caro del mundo. No estoy totalmente seguro cuando fue el lanzamiento original, pero puedo decir que el re-lanzamiento ocurrió en el año 2010 durante el XII Festival del Habano. Junto con la re-liberación se produjo una dramática caída de los precios. Por supuesto, el tamaño juega un papel importante en el precio. El Cohiba Behike se compone de hojas cubanas “Medio Tiempo” que se toman de la parte superior de cada planta de tabaco. Estas hojas se dice que absorben más sol, por lo tanto producen un perfil de sabor único. No es necesario decir que esta es probablemente la razón principal por la que los Cohiba Behike son tan raros y sólo se producirán en cantidades muy pequeñas cada año.

Con un tamaño de 12.10 cm de largo y un generoso cepo 52 (un poco más corto y un poco más grueso que un Robusto tradicional), este habano tiene una muy buena imagen, incluso la caja sorprende.

cohiba behike 52

Antes de encenderlo: La capa se compone de una envoltura de medio a marrón claro que es muy consistente en color, y lo suficientemente sedosa como para brillar en casi cada rayo de luz con que se lo ilumine. El casquillo del Cohiba Behike es una cola semi-cerrada de doble tapón que se integra perfectamente en el cuerpo del cigarro. Hay bastantes pequeñas venas que corren a lo largo del cuerpo, pero mucho menos que la mayoría de los puros cubanos que he visto. No hay puntos blandos en absoluto y el cuerpo del cigarro es muy firme al tacto dando una tonelada de resistencia cuando lo comprimo entre mis dedos. La banda es muy similar a la banda de color amarillo y negro Cohiba, pero en lugar de tener en la cresta principal la marca, está grabado con un sello de oro “BEHIKE” junto con un holograma con textura del logotipo de la cabeza “Cohiba Head”. Al precio de cada uno de estos puros, me alegra ver las precauciones de los hologramas adicionales usados para asegurar la autenticidad. La parte posterior de la banda tiene otro holograma. Este se compone de una tonelada de insignias más pequeñas de “COHIBA” junto con la cabeza. Por encima de este holograma está el logotipo de COHIBA de oro junto con otro logotipo así como el emblema amarillo “Habana, Cuba” al que estamos acostumbrados.

El Cohiba Behike desprende un aroma ligeramente herboso / terroso de la envoltura que es solamente más pronunciado en el pie con un pequeño toque especiado. La tapa se corta limpia y fácilmente con mi cortador Palio de doble hoja. El tiraje en frío parece un poco apretado, en realidad muy apretado. Realmente espero que esto no se transponga a la experiencia de fumar. Los sabores que tomé en el tiraje en frio es un almidón acentuado, respaldado por notas de hierba y tierra. No sé qué es, pero casi todos los cigarros cubanos que he tenido han empezado con una salinidad casi saliendo de la tapa de la envoltura.

cohiba behike 52

Primera bocanada: Si, salinidad todavía presente. Por suerte sólo fue evidente en el primer par de bocanadas. Después de ello, es cuando los sabores realmente comienzan a despegar. El primer tercio emite un humo muy suave con el perfil de sabor compuesto principalmente de cedro suave y sabores terrenales respaldados por una especia muy agradable e incluso un poco de pimienta que sólo es lo suficientemente evidente como para provocar la punta de mi lengua. El tiraje como se esperaba, muy apretado. Yo no diría que estaba conectado pero realmente me gustaría que no fuese tan apretado como lo es. El Cohiba Behike emite un montón de humo blanco espeso y estacionario. A veces se pueden ver los aceites que queman la envoltura. Muy agradable en olor así como cedro y especias siendo los aromas principales. Directamente al comienzo, la combustión fue despareja, cosa que inicialmente me preocupó mucho, pero sorprendentemente al final del primer tercio, el Cohiba Behike logró corregirse mostrando una combustión casi perfecta (increíble para un cubano por lo menos), con un filo más grueso que dejó un rastro de ceniza gris oscuro y escamosa.

cohiba behike 52

A mitad de camino: La pimienta y la especia realmente se suavizaron en el segundo tercio del Cohiba Behike. El cedro y los tonos tierra todavía están allí en toda su fuerza, pero toda la experiencia se ha convertido en una mucho más cremosa, más suave. Sin embargo, a juzgar por el primer tercio, pensé que este sería un cigarro mucho más audaz, más duro. Pero a partir del segundo tercio ha sido más de una bomba de sabor suave. El tiraje empezó a abrirse (gracias a Dios) al segundo tercio y la ceniza era hermosa para el tabaco cubano. Mucho más comprimido y compacto de lo que estoy acostumbrado. La línea de quemado está funcionando muy bien y sólo estoy sintiendo un poco de nicotina de este habano.

Final: Wow, la especia y la pimienta hacieron su reaparición para un final totalmente desagradable! Los sabores principales tienen que ser la mezcla de la pimienta y de la especia con el cedro y los tonos terrosos que hacen solamente apariencias sutiles. La salinidad sigue ahí, pero no tan evidente como en el primer y segundo tercios. La línea de quemado ha sido casi perfecto todo el camino y la ceniza fue increíble para un puro cubano. Realmente comencé a sentir un poco de la nicotina en el tercio final. No fue suficiente para hacerme perder los pies, pero definitivamente está ahí. Después de todo lo dicho y hecho el Cohiba Behike me tomó un poco más de una hora y media para fumar. Eso fue mucho más tiempo de lo que esperaba. El tiraje más estrecho puede haber tenido algo que ver con eso, pero el tabaco utilizado en este cigarro realmente quemó mucho más lento de lo que esperaba.

Visión general: Realmente quisiera odiar este cigarro. El precio, la exclusividad, el marketing detrás de todo… Qué hice? Absolutamente nada. Esto es un infierno de un puro y establece la barra de manera alta para cualquier tipo de fabricación de cigarros cubanos en el futuro. Se trata de un humo extremadamente complejo, pero muy bien equilibrado, con cambios suficientes para mantener a cualquiera entretenido. Era suave / mediano con apenas bastante golpe adicional. Construcción impecable, excelente quemadura, con un gran perfil de sabor. Si este cigarro no fuera tan maldito, estaría en mi línea cotidiana. Me veo a mí mismo manteniendo algunos de estos a mano, aunque solo para esas ocasiones “especiales”.

Maridaje: El Cohiba Behike fue maridado con otra de mis cervezas regulares de la rotación, ale escocesa de Belhaven. Es una cerveza inglesa muy maltada, con un final cremoso y frutado. En el 5,2% esta cerveza era un par perfecto para el Behike 52. Se casó muy bien con las notas cremosas más suaves en el cigarro y produjo un buen equilibrio una vez que la especia del cigarro realmente despegó. Esta ale iría perfecto con casi cualquier cigarro. El Behike 52 trabajaría muy bien también con cualquier Ale, IPA, café, o té.

Publicado en Cuba, Habanos Etiquetas: , , ,

enero 16th, 2017 por Gus

El pasado 23 de Noviembre finalmente se lanzó al mercado la primera edición regional exclusiva para el Cono Sur (Chile, Argentina y Uruguay), el esperado Ramón Allones Patagón, junto a los socios de El Club del Habano. La vitola del Patagón es un Petit Edmundo (cepo 52 x 110mm de longitud), uno de los formatos más vendidos del mundo actualmente. Su sabor mantiene el carácter y complejidad características de la marca Ramon Allones, pero incorpora una nota de intensidad muy equilibrada que lo convierte en un Habano especial para una larga guarda y también para maridarlo con intensos rones de la línea del Selección de Maestros, Unión o Tributo de Havana Club. El habano se presenta en caja de madera (con broche dorado) de 10 unidades, con la tradicional cinta de Habanos más la cinta “Exclusivo Cono Sur”.

Ramon Allones Patagón

El evento contó con la participación de importantes directivos de Habanos S.A. y Puro Tabaco S.A., además de invitados especiales y celebridades. La cena mostró lo mejor de la gastronomía patagónica en homenaje a nuestro Patagón. Luego los asistentes disfrutaron de un gran maridaje de habano y ron Selección de Maestros de Havana Club, donde ambos productos se potenciaron en forma sublime.

Havana Club Selección Maestros

El maridaje fue guiado por el maestro Fernando Fernández, director de la escuela de sommelier de Cuba y jurado del concurso internacional Habanosommelier. Este evento es un hecho histórico para los amantes del habano en Chile, ya que demuestra que nuestro mercado ya tiene la madurez y experiencia para merecer una edición exclusiva regional, al igual como ya lo han hecho los mercados más importantes del Mundo. Por esto, le damos la más cordial y efusiva bienvenida a Chile a nuestro Habano, el poderoso Patagón!!

Ramon Allones Patagón

Publicado en Habanos Etiquetas: , , , ,

enero 3rd, 2017 por Gus

Montecristo Petit No. 2

Origen : Cuba
Formato : Short Torpedo
Tamaño : 52 x 120 mm (4.7 in)
Hecho a Mano

Esta oferta de Montecristo no sólo cumplió con su nombre y pedigrí popular, sino que también proporcionó algunas sorpresas e incluso anotó altas calificaciones que muchos varones envejecidos se esfuerzan por lograr.
Apariencia : ★★★★☆
Una exploración rápida de la caja produjo resultados variables. Aunque anunciado como un 52x120mm (4,7 pulgadas), muchos de los cigarros en la caja variaba notablemente en diámetro. Este habano es un hermoso chocolate marrón con aceite ligero en la envoltura. Había pocas espinas, tal vez ninguna, pero algunos de los palos mostraron signos leves de floración. El encendido produjo una ceniza gris brezo que tendió a quedarse con el habano.
Montecristo Petit #2
Construcción : ★★★★☆
Si este cigarro ganara menos que las observaciones estelares, la construcción sería su talón de Aquiles. Como parece ser la norma para Montecristo, los palos tienden a desentrañar en el clip-muchas veces incluso antes de tener la oportunidad de ser encendidos. La quemadura es inconsistente, pero cualquier imperfección parece corregirse. El encendido es sin esfuerzo con un dibujo totalmente libre en todos los tercios, con el cigarro emitiendo olas de humo por toda la longitud.
Sabor : ★★★★½
Aquí es donde este cigarro brilla a más no poder. Un dibujo completo sin esfuerzo produce plumas de tonos tierra y turba por lo que Montecristo es mundialmente famoso por proporcionar. La primera atracción hacia el anillo suministra un rico, terroso y casi húmedo sabor lleno de humo blanco aromático. Realmente no puedo encontrar ninguna falla importante con este palo en cuanto a su sabor. Si te gusta el tamaño completo Montecristo # 2, también podrá disfrutar de su hermano menor.
Montecristos #2
Valor : ★★★★☆
Esta oferta es bastante razonable en precio y abre el mercado cubano a aquellos que no desean gastar una fortuna en un humo bueno y confiable. Si eres un principiante o un aficionado, este cigarro te dará todos los ricos sabores que la mística de los puros cubanos impregna, y no te costará una pequeña fortuna poder disfrutar de una caja de tabaco cubano de excelente calidad.
Valoración General : ★★★★☆
Disfruté de mi experiencia con este cigarro, Montecristo ofrece un sabor fuerte y es famoso por las notas terrosas. Puede ser disfrutado por principiantes y veteranos por igual. Es asequible sin sacrificar el sabor y la calidad, virtudes que mantendrá a Montecristo en mi humidor por un tiempo MUY largo.

Publicado en Habanos Etiquetas: , ,

noviembre 30th, 2016 por Gus

Origen : CubaRomeo y Julieta
Formato : Grand Robusto (Gordito)
Tamaño : 141 x 19.84 mm
Cepo : 50
Peso : 11.66 g
Hechos a Mano

Romeo y Julieta Escudos están disponibles sólo en la Edición Limitada del año 2007. No hay mucha información acerca de este habano, pero se sabe que las hojas para la capa, binder y relleno están añejadas al menos 2 años. La vitola de galera “gordito” es simplemente un robusto más largo.
romeo julieta escudos 2007
Apariencia : ★★★★½
La capa es casi maduro, suave y sedosa. El olor antes de encenderlo es simplemente intoxicante. Notas vegetales y especiadas durante la fumada en frio.
separador
Construcción : ★★★★☆
Totalmente satisfecho por la construcción – el tiraje era tan bueno como se puede imaginar y lo mismo sucede con la combustión. Al mismo tiempo, debo decir que uno de los probados estaba completamente taponado. Tener cuidado.
separador
Valor : ★★★☆☆
Como esta es una Edición Limitada, se espera pagar algo de dinero extra. En este caso, sin embargo, este dinero es bastante bien gastado.
separador
Rating General : ★★★★☆
Este es un ejemplo de una edición limitada exitosa, que no siempre es el caso. Lo bueno de este habano es también el hecho de que está listo para ser fumado ahora, no hay necesidad de esperar 2 años más.
romeo y julieta escudos 2007

Publicado en Habanos Etiquetas: , ,

noviembre 22nd, 2016 por Gus

Los participantes del Festival Partagás en La Habana realizado a comienzos de Noviembre, tuvieron la oportunidad de probar el Saint Luis Rey Marquéz, la nueva Edición Regional de Habanos S. A. exclusivamente para Cuba.

Este impresionante habano de casi 15 cm de largo por 54 de cepo, se presenta en cajas planas de madera de 10 unidades. Según fuentes locales en La Habana, solo 7500 cajas fueron producidas. El precio en la tabaquerías de todo Cuba es de 116 CUC por la caja.

El Marquéz es conocido según la vitola de galera “Geniales”, que en palabras más comunes sería un Robusto Extra en tamaño. El Montecristo Open Eagle es un ejemplo de esta vitola, y confirma la estrategia de Habanos S. A. de producir habanos de anilla gruesa para todo el mundo.

El Saint Luis Rey Marquéz es la seguna Edición Regional liberada para Cuba en los últimos años. Los aficionados recordarán los Diplomaticos Excelencia que salieron al mercado cubano en 2015. Eran de tamaño tradicional Robusto (12.80 cm por 50 de cepo), fuertes, con un sólido corazón de sabores especiados, y fueron uno de los mejores valores que se podía fumar en La Habana el año pasado. El precio era de 86 CUC por la caja de 10 unidades, y sólo se produjeron 7000 cajas. Todavía se pueden conseguir en las tabaquerías de La Habana.

Publicado en Cuba, Habanos Etiquetas: , , ,

noviembre 9th, 2016 por Gus

Una línea histórica dentro de una marca que es pura tradición en sí misma, como Hoyo de Monterrey, está ahora presentando el nuevo Le Hoyo de San Juan, una vitola que promete ser una revelación.

hoyo de monterrey san juan

Hay muchas razones para semejante afirmación. En primer lugar, la serie Le Hoyo incluye una nueva vitola para una marca que no ha añadido una nueva presentación durante décadas. En segundo lugar, se trata de una gruesa vitola anular que permite a los amantes de Hoyo de Monterrey enriquecer el surtido de medidores de largo alcance, tan escasos hasta ahora en esta marca. Le Hoyo de San Juan también se destaca por mostrar un nuevo concepto en la fabricación en profundidad de mezclas de habano, con características propias para cada una de las Denominaciones de Origen Cubanas.

En este caso, la mezcla de sabor suave de Hoyo de Monterrey ha sido laminada a mano utilizando exclusivamente hojas fuera del distrito productor de tabaco de San Juan y Martínez (DOP), dependiendo de volado, seco y hojas ligeras que aportan un sabor muy peculiar, y mucho menos la consistencia tradicional y la intensidad de los habanos procedentes de estas tierras.

hoyo de monterrey le hoyo de san juan

El tamaño de su vitola de fábrica (Geniales, anilla de calibre 54 x 150 mm de largo), augura una enorme aclamación para Le Hoyo de San Juan entre no sólo los entusiastas de la marca, sino también los amantes de anillos gruesos y cigarrillos medianos, Mención para decenas de personas que prefieren un habano consistente y bien equilibrado en el mismo aliento.

hoyo-de-san-juan

Le Hoyo de San Juan está disponible en la clásica caja deslizante (SLD) de la marca, que contiene de 25 a 10 unidades cada una.

Es más, estas cajas añaden innovaciones en la imagen de la marca. En primer lugar, las incrustaciones de papel adhesivo externo para los contenedores de 25 y 10 unidades. También la cinta de envoltura que esboza el paquete de 25 cigarros ahora es blanca, un símbolo que definitivamente ayudaría a identificar la nueva vitola de Hoyo de Monterrey entre los entusiastas de la marca.

Por último, pero no por ello menos importante, Le Hoyo de San Juan llevará la nueva banda de la serie Le Hoyo que le dice a esta vitola aparte, todavía con el tradicional color rojo y la imagen de la marca en la parte inferior.

Publicado en Sin categoría Etiquetas: , ,

octubre 20th, 2016 por Gus

Cada uno de estos habanos fue calificado por un panel de catadores de alto nivel de la revista Cigar Aficionado, y cada uno fue calificado a ciegas, sin que el catador sepa el precio, marca, país de origen o cualquier otro detalle sobre el habano que estaba fumando.

bolivar corona giganteBolívar Corona Gigante (93 puntos)

La marca Bolívar de Cuba no es para los débiles de paladar, ya que esta marca más bien pequeña es conocida por tener algunos de los cigarros más fuertes de Cuba. La Corona Gigante es uno de los pocos habanos de tamaño Churchill todavía torcidos en Cuba.

Rematado con una cabeza muy atractiva, como dijimos este Churchill bien hecho muestra su riqueza en cada bocanada, brindando un gusto terroso a café, nogal y cedro, notas que armonizan perfectamente para un final complejo.

  • Fortaleza: Media a fuerte
  • Tamaño: Churchill
  • Cepo: 47
  • Largo: 7″ (17.85 cm)
partagas corona gorda añejada

Partagás Corona Gorda Añejados (91 puntos)

Cuando los gurús de cigarros de Cuba observaron cómo los conocedores de cigarros los añejaban, pensaron ¿por qué no hacerlos envejecer para ellos? Esa es la idea detrás del programa Añejado, donde se tuercen los cigarros y se los dejan madurar en la caja antes de ser liberados. El tiempo de añejamiento ciertamente funciona muy bien en este Partagás, que es de cuerpo medio y muy rico.

Una caja de cigarros prensados sutil, con una excelente casquillo de tres capas. El drenaje firme muestra notas de frutos secos dulces antes de conducir a un acabado cálido, como a pan recién horneado.

  • Fortaleza: Media
  • Tamaño: Corona Gorda
  • Cepo: 46
  • Largo: 5 5/8″ (14.35 cm)

 punch punchPunch Punch (91 puntos)

Un tamaño clásico de toda la vida en el mundo del puro cubano, Punch Punch es fiel a su nombre, con un cuerpo medio a completo y notas de cuero y caramelo. Es un tamaño que data de cierta edad hoy en día, pero uno que siempre ha sido apreciado por los fumadores de cigarros.

Bien torcido, con una cápsula de tres capas impecable. El habano mantiene un aspecto cálido, de calidad, tostado, mientras que emana sabores de melaza y notas dulces, un toque de chocolate como de repostería y un acabado de almendras.

  • Fortaleza: Media a fuerte
  • Tamaño: Corona Gorda
  • Cepo: 46
  • Largo: 5 5/8″ (14.35 cm)
 h.upmann petit coronaH. Upmann Petit Corona (91 puntos)

Dicen que las grandes cosas vienen en paquetes pequeños, este pequeño puro de la fábrica H. Upmann, de tan sólo 5 1/8 pulgadas de largo (13 cm.) por 42 de cepo, es agradablemente dulce, con un cuerpo medio. Ideal para los fumadores de puros con sólo una media hora de sobra para un buen puro.

Una corona suavemente torcida con bordes redondeados y puntas bien definidas. La combustión es notablemente firme, pero ofrece un humo espeso lleno de notas a azúcar morena y especias para hornear, equilibrado por el cedro y un acabado de mazapán.

  • Fortaleza: Media
  • Tamaño: Petit Corona
  • Cepo: 42
  • Largo: 5 1/8″ (13 cm)
 cohiba siglo iCohiba Siglo I (90 puntos)

Otro pequeño habano, y uno con un carácter bastante potente. El Siglo I tiene solamente 4 pulgadas de largo (10.20 cm), pero tienen un sabor potente, lleno de notas de nuez y chocolate.

Reluciente con un envoltorio de color pardo dorado, esta pequeña corona comienza leñosa y con notas a menta, pero se calienta para mostrar un carácter de nuez caliente que conduce a un acabado de menta-chocolate.

  • Fortaleza: Media a fuerte
  • Tamaño: Petit Corona
  • Cepo: 40
  • Largo: 4″ (10.20 cm)
 juan lopez seleccion numero 1Juan López Selección Nº 1 (90 puntos)

El fumador de puros ocasional puede que nunca han oído hablar de Juan López, ya que es una de las marcas más pequeñas de cigarros de Cuba. La Selección N ° 1, a medio y Corona Gorda con mucho cuerpo, es a menudo excelente, habiendo ganado múltiples puntuaciones de 90 puntos o más en nuestras publicaciones.

Las notas que se destacan son de galleta cracker en esta Corona Gorda, y se entremezclan con una nuez dulce y salada y un acabado elegante. El tiraje y la combustión se mantienen bien a lo largo de todo el habano.

  • Fortaleza: Media a fuerte
  • Tamaño: Corona Gorda
  • Cepo: 46
  • Largo: 5 5/8″ (14.35 cm)
 montecristo petit numero 2Montecristo Petit Nº 2 (90 puntos)

Uno de los más nuevos cigarros de Cuba es también uno de los mejores. Una versión abreviada del legendario y magnífico Montecristo Nº 2, este corto figurado es de cuerpo medio, capa negrita y sabor terroso, conteniendo su sabor en menos de 5 pulgadas de cigarro.

Este mini belicoso bronceado es audaz y terroso, pero al mismo tiempo cremoso y floral con notas de almendra y un acabado de piel de naranja fuerte y picante.

  • Fortaleza: Media
  • Tamaño: Figurado
  • Cepo: 52
  • Largo: 4 3/4″ (12.10 cm)
 partagas salomonPartagás Salomon (90 puntos)

Si usted tiene mucho pero mucho tiempo para disfrutar de un cigarro, este figurado de forma intrincada es para usted. Curvilínea y voluptuosa, de más de 7 pulgadas de largo, es consistente, rico y excelente, nunca anotando menos de 90 puntos en nuestras catas a ciegas.

Imagen perfecta, refinada, y un envoltorio atractivo. El tiraje firme del habano finalmente se abre para mostrar notas de caramelo con sal, especias y un acabado como de galletas cracker.

  • Fortaleza: Media
  • Tamaño: Figurado
  • Cepo: 57
  • Largo: 7 1/4″ (18.50 cm)

Publicado en Habanos Etiquetas: ,

octubre 11th, 2016 por Gus

A esta marca se le considera emparentada en más de un sentido con Montecristo. Fue creada en los años 60 y el vitolario cubano la describe con sabor de medio a fuerte y la incluye entre las “marcas que encontrará solo en algunos países”.

El Diplomáticos Nº2 es un Pirámides: 156 milímetros, cepo 52. Es el recuerdo fresco de un Montecristo Nº2 y eso es precisamente lo que evocan las primeras bocanadas. Este Diplomáticos tiene una hermosa capa color caramelo oscuro, un tiro perfecto y un grato aroma/sabor que remite a chocolate y a café. Y destaca especialmente su aroma, que llena los espacios y orienta la experiencia.

diplomaticos #2

La arrancada es compleja: un tono salado en la lengua es lo primero, luego, la bocanada y particularmente en el retrogusto café, chocolate, especias, melaza. Y hasta un dejo punzante y picoso que aporta un toque de carácter.

Valga la advertencia: no hay que confundir la referencia al Montecristo. Hay algo familiar, pero no se trata de la misma experiencia. Claro que no.

Podría decirse que tiene una esencia más dulzona que la de su paisano más famoso. Se percibe de fortaleza suave en este tramo, pero sus sabores son intensos aunque rápidos en persistencia. También surge una presencia casi “metálica” a medida que se avanza al segundo tercio.

diplomaticos #2

Ya aquí la percepción de sabores gana en intensidad, aunque mantiene una característica fundamental: es en el retrogusto donde mejor se perciben. Su aroma también ocupa más espacios y de pronto es como si la fumada se tornara más densa. En el segundo tercio un tono amargo se deja sentir impactando todo el paladar y ya aquí queda claro que este Habano pide la compañía/contraste de un buen ron.

En efecto, la presencia del ron le hace bien a la experiencia ayudando a redondear las aristas del tabaco que se va tornando más rico y generoso tanto en su paleta de sabores, en sus contrastes, y en su fortaleza. Una muy grata sorpresa este Habano.

Publicado en Habanos Etiquetas: , ,

octubre 4th, 2016 por Gus

Se trata de una nueva vitola que se incorpora a la marca y que se presenta por primera vez en tubo de aluminio.

Habanos, S.A. presenta el nuevo Quintero Tubulares (Cepo 42 x 133 mm de largo), una nueva vitola que se incorpora a la popular marca originaria de la ciudad de Cienfuegos. Quintero Tubulares llegará a los puntos de ventas alrededor del mundo en las próximas semanas y lo hará, por primera vez en la marca, con una novedosa presentación en tubo de aluminio.

Los Habanos de la marca Quintero se elaboran con hojas provenientes de la zona de Vuelta Abajo (D.O.P)* y de Semi Vuelta, ubicadas en la región tabacalera de Pinar del Río (D.O.P.)* y son conocidos por su característica fortaleza media.

quintero tubulares

Los Habanos de la marca Quintero se elaboran con la técnica “Totalmente a Mano con Tripa Corta” que, aunque menos habitual, es igualmente reconocida como una de las técnicas de elaboración de los Habanos por parte del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Habanos (D.O.P.).

Para confeccionar la ligada de un Habano Quintero, el torcedor combina hojas de tabaco cortadas en pedazos y enrolla la tripa en el capote con la ayuda de un paño flexible para formar un bonche firme. La capa se coloca manualmente siguiendo la forma tradicional.

La vitola Quintero Tubulares se presenta, además, con un diseño actualizado en tubo de aluminio en petacas de cartón de 3 unidades.

quintero tubulares

Publicado en Habanos Etiquetas: , , ,