Entradas recientes
Comentarios recientes
- Gus en Nueva Sucursal de PuroHabano
- Cesar Lomelí en Nueva Sucursal de PuroHabano
- Gus en Phillies Blunts
- Melina en Phillies Blunts
- Gus en Phillies Blunts
En el año 2010, Habanos S. A. produjo esta vitola para su franquicia exclusiva La Casa del Habano (CDH): Ramón Allones Superiores. Se trata de una Corona Gorda, 143 mm de largo y cepo 46, de excelente aspecto.
Ramón Allones se fundó en 1837 y se conoce como la primera marca en empacar los habanos en cajas decoradas con textos como se realiza hoy en día. Los habanos de esta marca tienen muy buena reputación entre todos los aficionados, y son realizados en la emblemática fábrica de tabacos Partagás.
Todas las vitolas de Ramón Allones están hechas con blends de tabacos provenientes de la región de Vuelta Abajo en Pinar del Río, caracterizados por su sabor intenso y complejo. Además del rango de tamaños de la marca, las vitolas más sobresalientes son los Ramón Allones Gigantes, los Ramón Allones Specially Selected y los Ramón Allones Small Club Coronas.
La tirada de este nuevo tamaño es de solo 5000 cajas de 10 habanos cada una, y seguramente deleitará los paladares de los más exigentes aficionados.
Siguiendo con la característica de la marca, esta vitola es de sabor fuerte y gran complejidad, algo que atrae en esta marca.
Con la creación de tres nuevas vitolas (Vegueros Mañanitas, Vegueros Entretiempos y Vegueros Tapados), Habanos S. A. ha relanzado y renovado la marca Vegueros.
Esta nueva cara de la marca incluye también nuevo packaging: lata o tin de 16 unidades y caja de 4 unidades.
El blend es un poco más fuerte que el utilizado en las vitolas originales, pero permanece en el rango de fortaleza media comparado con otras marcas cubanas. Mantiene su caracter aceitoso en la capa, muy particular de esta marca.
Son habanos jóvenes, con un blend de tabacos muy fresco, que merece un tiempo para añejarse y de paso afianzarse en el mercado y en el gusto de los aficionados.
La vitola de galera es “Mareva Gruesa”, pero realmente estamos en presencia de un “Petit Corona” gorda. Muchos aficionados gustarán este habano para la mañana, corta fumada, suave y placentera. Tabaco suave, con notas a hierbas y capa aceitosa, hacen que este habano tenga una fumada plana, nada compleja y facil
.
Esta vitola, Petit Piramide, es muy popular ultimamente entre los productores y los aficionados fumadores de habanos. Está en la categoría de los Montecristo Open Regata, ofreciendo un tabaco suave de fumada relajante que hace foco en el sabor en lugar de la fortaleza. Soberbia construcción, con una capa dorada, esta vitola es recomendada para fumadas veraniegas.
Vitola similar a los Montecristo Petit Edmundo, ofrece una fumada cremosa, con humo abundante y de buena calidad. No está construído demasiado apretado, por lo tanto el tiraje es óptimo. Notas dulces, avellanas, nueces y pimienta son las características principales de este habano.
Estamos en presencia de un habano histórico! Casi 13 cm de largo, pero lo más sorprendente es el cepo de 58, cosa que lo convierte en el habano más grueso creado en Cuba.
Distinto del resto, este habano sorprende desde el comienzo con un sabor audaz y picante, y aunque es un habano joven, impresiona con su fuerte sabor. Grandes notas a cuero húmedo, nueces tostadas, algo de chocolate dulce y pimienta roja, son gustos directos al paladar que brinda este soberbio habano. Evidentemente, con unos años de buen añejamiento se transformará en una real joya.
Mientras estos habanos gordos están llenos de sabor, incomparable tiraje y blend exactamente logrado, algunos aficionados extrañan las épocas en que predominaban los gustos por los habanos más finos, alegando el estilo y la facilidad de fumada de éstos…
Durante el primer tercio de este habano, se podría decir que predominan las notas a café y un sabor sutil a chocolate dulce. Muy disfrutable, nada complejo y en la zona de fortaleza suave a media.
Ya para el segundo tercio, las notas de chocolate desaparecen, continúa algo el café y comienzan los sabores a nuez.
En la última parte del habano, el sabor se torna más fuerte y con una amargura placentera, se podría decir que con ciertas notas a heno y cereza junto con sabores terrosos.
Es un habano ideal para maridar con un café bien fuerte o con un ron de similares características.
Publicado en Habanos Etiquetas: cohiba, cuba, habanos, maridaje, ron
Perdura su sabor en el paladar, este soberbio Robusto con aromas a chocolate y jengibre, es un tesoro escondido de Cuba.
Tiene la reputación de haber sido el habano favorito de Frank Sinatra en los años ’40 cuando viajaba regularmente a La Habana.
Los Regios permanecen como un habano de fortaleza media, pero los sabores y su combustión pareja acentúan su plenitud y robustez en la fumada, dando la impresión de ser más fuerte de lo que realmente es.
Puede ser disfrutado siendo joven, pero el tiempo realmente lo favorece, dando vida a deliciosos sabores si se puede añejar durante 3 a 5 años.
Como todas las vitolas de la marca Saint Luis Rey, están hechas a mano con hojas de tabaco enteras. El largo de los Regios es de 127 mm y su cepo es 48.
De construcción firme y buena triple capa en su capote, los Regios queman muy bien y tienen una ceniza uniforme y muy larga.
Abundante sabor a rico café cubano y excelente tabaco añejado se pueden disfrutar durante toda la fumada.
Según los expertos, este habano tiene un balance ideal entre fortaleza y sutileza muy raro de encontrar en cualquier cigarro.
El nombre de Romeo y Julieta, creada como marca de Habanos en 1875, tiene su raíz en la tragedia literaria del mismo nombre del escritor inglés William Shakespeare.
La marca alcanzó renombre internacional en los primeros años del siglo XX, después de que Don Pepín Rodríguez, fuera de los primeros en reconocer la importancia de las anillas como factor del éxito.
Se calcula que en la producción se utilizaron hasta 20,000 anillas distintas.
Winston Churchill fue uno de los más devotos fumadores de la marca Romeo y Julieta. Desde su visita a La Habana en 1946, su nombre no solo fue utilizado en anillas de Habanos, sino que dio nombre a la más conocida de las vitolas de la marca: Churchills de Romeo y Julieta.
Ya en el siglo XXI se incorporan 2 nuevas vitolas. En 2006 llega al mercado una nueva vitola: Short Churchills, el robusto que faltaba al vitolario de la marca y, en 2010, en el XII Festival del Habano se presenta Wide Churchills, un nuevo formato que inaugura los cepos 55 para la tendencia entre los amantes de vitolas de cepo grueso.
Su equilibrada y aromática ligada, con hojas de tripa y capote seleccionadas procedentes de la región de Vuelta Abajo , hace de Romeo y Julieta el Habano clásico de sabor medio.
Hoy en día, Romeo y Julieta goza de un gran prestigio en todo el mundo y ofrece la más amplia gama de vitolas de las marcas de Habanos, todas elaboradas Totalmente a Mano con Tripa Larga.
A continuación algunas de las vitolas de esta marca:
Belicosos | Vitola de Galera: Campanas Longitud: 140 mm (5 1/2″) Cepo: 52 (20.64 mm) | |
Belvederes | Vitola de Galera: Belvederes Longitud: 125 mm (4 7/8″) Cepo: 39 (15.48 mm) | |
Cazadores | Vitola de Galera: Cazadores Longitud: 162 mm (6 3/8″) Cepo: 43 (17.07 mm) | |
Cedros de Luxe No.1 | Vitola de Galera: Cervantes Longitud: 165 mm (6 1/2″) Cepo: 42 (16.67 mm) | |
Cedros de Luxe No.2 | Vitola de Galera: Coronas Longitud: 142 mm (5 5/8″) Cepo: 42 (16.67 mm) | |
Cedros de Luxe No.3 | Vitola de Galera: Marevas Longitud: 129 mm (5 1/8″) Cepo: 42 (16.67 mm) | |
Churchills | Vitola de Galera: Julieta No. 2 Longitud: 178 mm (7″) Cepo: 47 (18.65 mm) | |
Churchills Tubo | Vitola de Galera: Julieta No. 2 Longitud: 178 mm (7″) Cepo: 47 (18.65 mm) | |
Coronas | Vitola de Galera: Coronas Longitud: 142 mm (5 5/8″) Cepo: 42 (16.67 mm) | |
Coronitas en Cedro | Vitola de Galera: Petit Cetros Longitud: 129 mm (5 1/8″) Cepo: 40 (15.88 mm) | |
Exhibición No. 3 | Vitola de Galera: Coronas Gordas Longitud: 143 mm (5 5/8″) Cepo: 46 (18.26 mm) | |
Exhibición No. 4 | Vitola de Galera: Hermoso No. 4 Longitud: 127 mm (5″) Cepo: 48 (19.05 mm) | |
Julieta | Vitola de Galera: Julieta No. 6 Longitud: 120 mm (4 3/4″) Cepo: 33 (13.10 mm) | |
Mille Fleurs | Vitola de Galera: Petit Coronas Longitud: 129 mm (5 1/8″) Cepo: 42 (16.67 mm) | |
Petit Churchills | Vitola de Galera: Petit Robustos Longitud: 102 mm (4″) Cepo: 50 (19.84 mm) | |
Petit Coronas | Vitola de Galera: Marevas Longitud: 129 mm (5 1/8″) Cepo: 42 (16.67 mm) | |
Petit Julietas | Vitola de Galera: Entreactos Longitud: 100 mm (4″) Cepo: 30 (11.91 mm) | |
Petit Princess | Vitola de Galera: Perlas Longitud: 102 mm (4″) Cepo: 40 (15.88 mm) | |
Regalias de Londres | Vitola de Galera: Coronitas Longitud: 117 mm (4 5/8″) Cepo: 40 (15.88 mm) | |
Romeo No. 1 | Vitola de Galera: Cremas Longitud: 140 mm (5 1/2″) Cepo: 40 (15.88 mm) | |
Romeo No. 2 | Vitola de Galera: Petit Coronas Longitud: 129 mm (5 1/8″) Cepo: 42 (16.67 mm) | |
Romeo No. 3 | Vitola de Galera: Coronitas Longitud: 117 mm (4 5/8″) Cepo: 40 (15.88 mm) | |
Short Churchills | Vitola de Galera: Robustos Longitud: 124 mm (4 7/8″) Cepo: 50 (19.84 mm) | |
Short Churchills Tubo | Vitola de Galera: Robustos Longitud: 124 mm (4 7/8″) Cepo: 50 (19.84 mm) | |
Sports Largos | Vitola de Galera: Sports Longitud: 117 mm (4 5/8″) Cepo: 35 (13.89 mm) | |
Tres Petit Coronas | Vitola de Galera: Franciscanos Longitud: 116 mm (4 5/8″) Cepo: 40 (15.88 mm) | |
Wide Churchills | Vitola de Galera: Montesco Longitud: 130 mm (5 1/8″) Cepo: 55 (21.83 mm) |
A veces, algunos prefieren disfrutar de este momento acompañados únicamente por la incomparable gama de sabores y aromas del Habano. En otras ocasiones pueden gustar de compartir su disfrute junto con otros productos, que al combinarlos con el Habano, enriquecen y aportan nuevas sensaciones y sabores en sus papilas gustativas.
Lo más habitual es maridar el Habano con algún licor, como Whiskies de Malta, Cognacs y Oportos añejados. En los últimos años, sin embargo, se aprecia un incremento en las posibilidades de combinar el sabor del Habano en el paladar con otros productos. Desde la mejor gastronomía, bebidas como vinos de todo tipo, Champagnes y cócteles, las mejores variedades de cafés y tés, sabrosos chocolates, hasta los más selectos tipos de canapés.
En la primera línea de esta nueva tendencia han estado los Habanosommeliers. Prácticamente desconocidos en el siglo pasado, hoy en día la mayoría de los mejores restaurantes del mundo donde hay espacio de fumadores incluye un extenso conocimiento del mundo del Habano a través de sus sommeliers o sumilleres.
Desde 2002, Habanos s.a. ha organizado todos los años un concurso internacional Habanosommelier en el cual los ganadores de los concursos locales de todas partes del mundo se reúnen en La Habana durante la semana del festival del Habano para dilucidar cuál será el campeón mundial ese año. Los participantes deben conocer en qué modo se cultiva el tabaco en Cuba, y cómo se elaboran los Habanos. Deben asimismo conocer todas las vitolas en cada una de las principales marcas de Habanos, así como sus características de sabor. Cada concursante ha de presentar un maridaje ideal de un Habano con una bebida específica, y es evaluado en la preparación y el servicio de ambos productos seleccionados.
Armados con sus conocimientos, los Habanosommeliers están ampliando los horizontes del disfrute de los Habanos en combinación con otros productos en muchos casos de similar calidad, historia y tradición.
En el último decenio, la lista de bebidas asociadas a Habanos es impresionante. A bebidas espirituosas como el Cognac pueden añadirse el Armagnac, el Brandy de Jerez, tanto Whiskies de Malta como Blended,Tequila, y por supuesto Rones Cubanos. En la categoría de vinos encontramos Oportos, Champagnes, Jerez, y vinos blancos y tintos de muchas prestigiosas denominaciones de origen del mundo.
El delicado sabor del Jamón Ibérico en un canapé ha sido identificado también como un complemento adecuado para un buen Habano, así como en ocasiones se ha llegado incluso a incluir hojas de tabaco en la receta de ciertos chocolates selectos.
Teniendo en cuenta que existen más de 250 diferentes Habanos de gama estándar en 27 marcas entre las que elegir, sin olvidar las especialidades que se producen cada año, y aquellos Habanos añejados comprados hace años que tantos aficionados conservan en sus casas, el número de combinaciones posibles para maridar es enorme.
Generalmente el enfoque más tradicional para seleccionar un maridaje es proponer dos productos de fortalezas similares, para así asegurarse de que ninguno de los 2 opaca al otro. Consecuentemente sería apropiado degustar un Habano de gran fortaleza con un ron poderoso añejado por largos años en barricas de roble. En cualquier caso los opuestos también pueden atraerse, por lo que no debemos evitar por ejemplo degustar un Habano fuerte con un Armagnac de perfil más suave.
En cualquier caso lo esencial es encontrar combinaciones de grandes productos que agraden a su paladar.
Publicado en Habanos, Maridajes Etiquetas: cuba, habanos, maridaje
Se trata de vitolas que no pertenecen a la gama regular del portafolio de las marcas y que se distinguen por una cuidadosa selección de sus hojas que han sido añejadas durante un período no menor a 2 años
Habanos s.a. presenta las Ediciones Limitadas de 2015, H. Upmann Magnum 56 y Ramón Allones Club Allones, que estarán llegando a los diferentes puntos de venta de alrededor del mundo las próximas semanas.
Las Ediciones Limitadas de Habanos son muy apreciadas y esperadas todos los años por los aficionados. Se caracterizan porque sus vitolas no están en la gama regular del portafolio de la marca y se distinguen por una cuidadosa selección de todas sus hojas – capa, tripa y capote -, las cuales han sido añejadas durante un período no menor a 2 años. La capa que viste estos Habanos, procedente de los pisos foliares superiores de la planta de Tabaco Tapado, es otra de las características que los identifican, pues acostumbra a ser más oscura que la capa de las vitolas de la gama regular de la marca.
Todos los Habanos que conforman las Ediciones Limitadas se elaboraron “Totalmente a Mano ” con Tripa Larga y hojas seleccionadas procedentes de la zona de Vuelta Abajo , en la región de Pinar del Río, Cuba, en cantidades muy reducidas como es habitual, y por expertos torcedores cubanos, esmerados en satisfacer las expectativas de los más exigentes amantes del Habano.
Magnum 56 (cepo 56 por 150 mm de largo), de H. Upmann, es el primer lanzamiento en la Línea Magnum desde 2008, línea que se caracteriza por sus ligadas de elegante y matizado carácter y que tienen una fortaleza de suave a media.
Además, este Habano de cepo 56 (22.20 mm) se distingue por incorporar el mayor cepo que la marca H. Upmann ha lanzado hasta ahora. Esta Edición Limitada se presenta en el clásico cajón de corredera de 25 unidades.
Ramón Allones Club Allones (cepo 47 x 135 mm de largo) es la otra Edición limitada 2015. Esta vitola es única dentro del vitolario de la marca y se caracteriza por un intenso y complejo sabor.
Esta vitola es una oportunidad para aquellos fumadores que disfrutan con los Habanos de sabores fuertes, y la podrán degustar con las particulares características de la Edición Limitada. La presentación es en cajón corriente de 10 unidades.
Si hay una fábrica de Habanos especialmente famosa en La Habana, esa es la Fábrica de Partagás. Está situada en el No 520 de la calle Industria, justo detrás del Capitolio habanero, en pleno centro de la ciudad. La fábrica fue creada en 1845 por Don Jaime Partagás, y desde entonces ha estado produciendo esta prestigiosa marca de Habanos.
Un Partagás es inmediatamente reconocible por su rico e intenso sabor. El carácter de su ligada, compuesta de tabacos de tripa y capote seleccionados, procedentes de la zona de Vuelta Abajo , es de una riqueza y aroma inimitables.
El vitolario de Partagás se caracteriza por presentar una gran variedad de formas y tamaños, son especialmente conocidos Lusitanias y 8-9-8.
En lo que se refiere a las Series de Partagás, creadas en los años 30 del siglo XX, el Serie D No. 4 se ha transformado en la vitola más conocida de Partagás. En 2005 se incorporó el Serie P No. 2, una pirámide que se convirtió rápidamente en un Habano de preferencia de los amantes de los puros de sabor fuerte.
En 2011, la nueva Serie E para Habanos de cepo 54 con su vitola Serie E.No.2, y el Serie D No.5 extienden las Series de nuevo.
Todas las vitolas son producidas Totalmente a Mano con Tripa Larga .
La historia de los Habanos puede develar las esencias más celosamente guardadas de la ciudad de La Habana. Más allá de su místico aroma y sabor de un Habano, los sitios asociados a esta tradición nos conducen a los orígenes y a la evolución de la séptima villa fundada en Cuba
Cuando John F. Kennedy y Winston Churchill llevaron a su boca, por vez primera, un tabaco hecho en Cuba, su aroma, fortaleza y sabor, no fue lo único que los encantó. Muchos aseguran que desde la primera bocanada, la distancia física entre Cuba y Estados Unidos o entre la Isla y Gran Bretaña se redujo a nada, puesto que ese primer Habano les descubrió a ambos políticos una nueva Habana, diferente a la que conocían o habían escuchado hablar.
Y es que ciertamente algunos de los más enigmáticos tabacos han sido y son elaborados en fábricas de la capital de Cuba. La Real Fábrica de Tabacos Partagás, Por Larrañaga, H.Upmann, Romeo y Julieta, Corona y El Laguito son las más renombradas, es allí donde durante décadas han trabajado algunos de los mejores torcedores y escogedores de tabaco en el mundo. Y aunque Montecristo es la marca más vendida, representando la mitad de las exportaciones de Habanos, La Habana muestra otras muchas que la distinguen igualmente en el orbe.
Un Habano puede llevar también una cerveza fría….
Si hace unas décadas la Alameda de Paula sorprendía por su antiguo muelle del tabaco y la madera, hoy una mini-fábrica de cerveza y un restaurante conquistan a cuantos caminan esta zona de La Habana.
Con capacidad para más de 400 personas, este proyecto de la Oficina del Historiador de la Ciudad cuenta con una gran nave donde se elaboran tres tipos de cerveza -clara, tostada y negra- de forma natural y con tecnología y malta procedente de Austria. Al día, produce unos 1.000 L de cerveza.
Unas 100 mesas, un tablado, dos parrilladas y una barra, desde la cual se ve el proceso productivo, todo al estilo de un buen mesón, es la imagen de la cervecería, que logra combinar armónicamente la vieja tipología industrial y un diseño moderno. Dos grúas viajeras del antiguo almacén se exhiben como muestra de lo que fue el edificio en sus inicios y como ricas piezas del patrimonio industrial.
Elegantes Casas del Habano también dan la bienvenida al visitante, como una marca registrada internacionalmente y propiedad de la Corporación Habanos s.a. En estos momentos existen más de 140 de estos establecimientos en todo el mundo, con Casas operativas en América del Norte, Caribe, Cuba –como país anfitrión y origen del Habano–, Europa, Medio Oriente, África y Lejano Oriente.
UNA NOTA CURIOSA…
San Cristóbal de La Habana es la única marca dedicada exclusivamente a la capital de los cubanos. Lanzada en 1999, lleva el nombre con que fue bautizada la ciudad de La Habana cuando se fundó en 1519 por el conquistador Adelantado Don Diego Velázquez.
Su gama consta de cuatro vitolas, con una ligada de sabor suave a medio, elaborada con hojas de la región de Vuelta Abajo. El nombre de cada una de ellas se corresponde con el de las fortalezas situadas en la ciudad, que fueron construidas en la época de la colonia para defender la plaza de posibles agresiones.
Las cuatro vitolas son elaboradas totalmente a mano, con Tripa Larga. Dos de ellas, El Morro y la Fuerza corresponden a vitolas de Galera que solo se encuentran presentes en esta marca. Mercaderes, Oficios y Murallas son vitolas disponibles exclusivamente en las Casas del Habano.
ALGUNAS CASAS DEL HABANO
Casa del Habano, Partagás Cigar Factory. Calle Industria #520 e/ Dragones y Barcelona. Partagás confeccionó puros en esta calle desde 1848 hasta 2012, cuando la fábrica se trasladó de lugar. Esta tienda es un hito histórico en la historia del tabaco cubano.
Casa del Habano, La Quinta 5ta Ave. #1407 e/ 14 y 16, Miramar. Fue la primera tabaquería exclusiva en Cuba cuando se inauguró en 1990. Es una tienda de fumadores, con un gran surtido. Junto a un buen tabaco, puede disfrutar de un café, un trago en el bar o un almuerzo. Exhibe un ambiente más relajado que el encontrado en cualquier circuito turístico.
Casa del Habano, Club Habana 5ta Ave. e/ 188 y 192, Reparto Flores. Tiene una sala de ventas con las mejores marcas y sus vitolas, así como un bar para la combinación del tabaco con rones, coñac y otras bebidas. La Casa también posee un privado con taquillero de tabaco walk-in-humidor –casi el 50 % de sus 72 espacios, con posibilidad de ampliarse– donde muchos clientes fijos conservan Habanos, algunos por más de diez años.
Casa del Habano, Hotel Habana Libre. Calle L e/ 23 y 25, El Vedado. Con un espacio de 160 m2, cuenta con un salón de fumadores, un bar para la degustación de cócteles cubanos, una sala reservada para clientes vip, una cava con vitolas de las mejores marcas de Habanos y el Looker Humidor con los requerimientos técnicos para la mejor conservación de los Habanos y en el cual hay 48 nichos.
Casa del Habano Hotel Meliá Cohiba. Es una de las más lujosas de esa red del tabaco. Cuenta con taquillas para tabaco, salón de lectura, espacio para clientes VIP, bar y tienda engalanada con pinturas de la famosa artista plástica cubana Flora Fong, en un ambiente muy íntimo.
LE SUGERIMOS VISITAR….
El Museo del Tabaco, dedicado a conservar y mostrar colecciones vinculadas con la plantación, elaboración y comercialización del tabaco cubano. En su interior exhibe una colección de pipas, hojas, y una colección de piedras litográficas y máquinas de importantes marcas de puros. Dispone de tres salas de exposiciones, dos recibidores y la Casa Especializada del Habano, una pequeña tienda para adquirir marcas de habanos y diversos objetos para fumadores.
Dirección: Calle Mercaderes No. 120, Habana Vieja, La Habana, Cuba.
Precio de la entrada: Gratuita.
Horario de apertura: De lunes a sábados de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
Teléfono: (+537) 861 5795.
Publicado en Cuba, Destinos Etiquetas: casa del Habano, cuba, la habana
Para no dejar de sorprender y enamorar, Habanos S.A ha lanzado a todos los puntos de ventas del mundo el estuche Selección Petit Robustos, producto dirigido desde el 2012 en exclusiva al canal de Duty Free y Travel Retail, con una gran aceptación entre los conocedores de Puros Premium.
En esta ocasión el elegante estuche se presenta con la nueva anilla de Cohiba y Montecristo, y contiene 10 Petit Robustos (cepo 50 x102mm de largo), un formato muy valorado por los aficionados. La Selección incluye cinco de las más prestigiosas marcas de Habanos: Cohiba, Montecristo, Partagás, Romeo y Julieta y H.Upmann.
Así, surge el atractivo especial de degustar la ligada propia de estas diferentes y distintivas marcas, haciendo de dicha selección una opción de lujo para aquellos que deseen disfrutar diferentes sabores de Habanos en solo 20 minutos para cada una de las vitolas. La Selección Petit Robustos será una experiencia inolvidable y desde ya se presenta como una oportunidad única.
Solo 15.000 estuches han sido producidos y ya están disponibles en los puntos de ventas de todo el mundo. Cada uno de estos Habanos se ha elaborado con tripa y capote de la zona de Vuelta Abajo en la Región de Pinar del Rio, Cuba.
MARCAS
COHIBA
Elaborada con la “selección de la selección” de las mejores hojas de las vegas de San Juan y Martínez y San Luis en la zona de Vuelta Abajo, su fermentación adicional a las hojas de ¨Seco¨y ¨Ligero¨ le confiere un aroma y sabor únicos. Cohiba es la marca más prestigiosa de los Habanos.
MONTECRISTO
La marca de Habanos más conocida y, quizás, la más apreciada por su característico sabor medio a fuerte y considerada por muchos la
referencia de sabor del Habano.
ROMEO Y JULIETA
Su equilibrada y aromática ligada hace de Romeo y Julieta el Habano clásico de sabor medio.
PARTAGÁS
Un Habano Partagás siempre tiene un carácter muy especial y es inmediatamente reconocido por su rico e intenso sabor.
H. UPMANN
H. Upmann es considerada un ejemplo dentro de los Habanos más refinados, con una fortaleza suave a media en su ligada.