abril 5th, 2016 por Gus

¿Por qué se llama Edmundo este habano? Lleva el nombre de Edmundo Dantés, héroe de la famosa novela de Alejandro Dumas “El Conde de Montecristo”. Tiene el clásico sabor agridulce y algo picante que ha hecho a Montecristo la marca de habanos más popular del mundo. Con su largo de 135mm y su cepo de 52, no defrauda a los fumadores de habanos de grandes dimensiones.

Apariencia: Se lleva 5/5 estrellas
Este puede ser muy bien uno de los habanos más atractivos que hay. La capa es muy aceitosa, no es realmente impecable (tiene unos cambios de color), pero esto se suma a su encanto. Cuando tengo un Montecristo Edmundo en mi mano, siempre siento la necesidad de encenderlo.

Montecristo Edmundo

Construcción: Se lleva 4.5/5 estrellas
Todos los Montecristo Edmundo que he fumado hasta ahora han tenido una construcción perfecta, envoltura agradables y apariencia perfecta. La experiencia de fumarlos es maravillosa, con una producción de muy buen humo espeso y tiraje perfecto. En efecto, el tiraje puede ser demasiado fácil a veces, lo que se traduce en que el humo sea más caliente de lo normal; en estos casos recomiendo fumarlo lentamente.

Montecristo Edmundo

Sabor: Se lleva 4.5/5 estrellas
Lo que me ha marcado más de este habano es el sabor salado agradable que la mezcla  de tabacos proporciona al paladar. Es un Montecristo típico. Aparte de eso, todo lo que puedo decir con positividad es que la mezcla es muy equilibrada, refinada y satisfactoria. Sin embargo, me esperaba la evolución de ésta con el tiempo; el sabor salado y algo picante es increíble, pero me gustaría tener algo más complejo también.

Montecristo Edmundo

Valor: 3.5/5 estrellas
Tengo la sensación de que la versión más corta, el Montecristo Petit Edmundo, proporciona una mejor relación precio / calidad. Por otro lado, el Montecristo Edmundo es todavía una buena compra y es probable que no se arrepentirá.

Valoración general: 4.5/5 estrellas
Este habano nunca me ha defraudado. Tengo curiosidad por ver cómo van a estar con algunos años de añejamiento, pero de alguna manera creo que la suavización o alisado de sabores que tiende a ocurrir con la edad no puede ser ideal para el Montecristo Edmundo.

Publicado en Habanos Etiquetas: , ,

abril 3rd, 2016 por Gus

Un nuevo habano Bolívar llegó al mercado en 2013, pero sólo está disponible en las tiendas de venta al por menor de La Casa del Habano. Con más de 140 ubicaciones en todo el mundo, La Casa del Habano es una franquicia internacional ofrecida por el distribuidor de habanos Habanos S.A.

Bolívar Libertador 2

Cada año, estas tiendas oficiales reciben habanos especiales, y la última versión son los Bolivar Libertadores. Miden 6 1/2 pulgadas por 54 de cepo (el mismo tamaño, o vitola, de los Sublimes Cohiba) y vienen en cajas de 10. El  Bolívar Libertador se introdujo por primera vez como una edición regional de Francia en 2006, pero ha sido resucitado para este año de venta en la Casa del Habano.

Cada caja de madera, sin barniz semi boite está equipada con bisagras, un broche y una etiqueta grande decorativa de Simón Bolívar que se envuelve alrededor de la parte superior e inferior de la caja (llamado papeleta en la jerga de los habanos y puros).

Como la mayoría de los cigarros destinados específicamente a Casas del Habano, los Libertadores están delimitados por bandas de color siena secundarias doradas con el logotipo de Casa del Habano. De acuerdo con el distribuidor mundial cubana Habanos S.A., el nuevo Bolívar se recomienda para los fumadores que están “buscando sabores potentes.”

Bolívar Libertador 3


Antes de encenderlo, vemos una capa oscura y brillante que nos dice que este habano es poderoso y sabroso. Sabores terrosos, a cuero, con notas a hierba mojada. El final es intenso, al igual que con todos los habanos Bolivar.

Fortaleza, anillo grande, mezcla probada, que más se puede pedir?

Publicado en Habanos Etiquetas: , ,

abril 2nd, 2016 por Gus

Los habanos Partagas Súper Partagás son los cigarros más populares de la compañía. Este habano en particular fue hecho a máquina hasta el año 2006, pero la nueva versión de Partagás Súper Partagás es enteramente hecha a mano. El increíble sabor de estos habanos incluye una mezcla de sabores picantes suaves, algo terroso, con el sabor del tabaco de fortaleza media. Vitola llamada “crema”, similar a una “corona” pero algo más corta, posee todas sus hojas de tabaco provenientes de la región de Vuelta Abajo en Cuba, en donde se cosechan los mejores tabacos del mundo. Ofrece una alta calidad de humo y muy abundante. El envejecimiento de estos habanos le brinda un mejor desarrollo de sabores complejos que son fuertes y agradables. Se recomienda un guardado de entre 1 y 3 años.

Largo 140mm

Cepo 39

Algo de Historia

Anteriormente, el cigarro era un símbolo de estatus que significa la riqueza y el poder. Sin embargo, ahora es habitual y totalmente asequible la compra de un cigarro de buena calidad con la producción de puros cubanos populares. Partagás es una marca de cigarros de Cuba que ofrecen una mezcla única y fuerte de sabores. Estos habanos están hechos completamente a mano, utilizando las mejores hojas de tabaco de la región de Vuelta Arriba que le dan un caracter distintivo. En el mundo, Cuba es una de las regiones más populares para el cultivo del mejor tabaco. Partagás es una marca reconocida de Cuba que se estableció en 1845. Los habanos Partagás son poderosos, intensos y fuertes y, sobre todo, están bien equilibrados. La característica más importante de los cigarros es su sabor y estos cigarros son ricos en sabor.
Partagás ofrece una amplia gama de habanos que se pueden seleccionar de acuerdo a su sabor, el gusto, el tipo o la forma requerida. Los fumadores con interés variado de forma o tamaño en cigarros pueden encontrar un Partagás adecuado de la inmensa gama disponible.
La fábrica de Partagás se encuentra en La Habana, Cuba, donde la fabricación de habanos Partagás tiene lugar. El nombre de la marca Partagás proviene de su fundador, Don Jaime Partagás que comenzó la fabricación de cigarros en el año 1827 y lanzó la marca en 1845. En el año 1889, Ramón Cifuentes se hizo cargo de la marca Partagás después de la muerte del fundador y Cifuentes y Cía era la propietaria antes de la nacionalización. El sabor único y distintivo de cigarros Partagás se comenzaron a apreciar bien justo después de los pocos años de su lanzamiento, ya que ganaron al menos tres medallas de oro en las exposiciones internacionales. Con la creciente popularidad y la demanda de estos habanos, todavía se fabrican en la fábrica de Partagás. Debido a la nacionalización, esta marca trabajó en dos grupos y un grupo no es de Cuba.
Partagás Súper Partagás es uno de los tipos de habanos Partagás que están añadiendo a sus mayores características únicas y sabor de tripa larga hechos a mano. Este exquisito cigarro ofrece original mezcla de tabaco con sabores ligeros. Anteriormente, estos habanos se hacían a máquina, pero la versión reciente mejora la calidad y el sabor con su mezcla distintivo. El primer lote de cigarros Partagás Súper Partagás hechos a mano fueron fabricados en el año 2006. Con el proceso de envejecimiento, estos cigarros mejoran aún más y vale la pena darle una oportunidad. Un período de tres años recomienda el mínimo de envejecimiento de estos cigarros.
Los cigarros de Cuba son bien conocidos y populares por su mejor calidad y sabor, porque Cuba tiene un clima favorable para el cultivo del tabaco premium. Entre las varias marcas de puros de Cuba que son populares en todo el mundo, Partagás es una de las marcas populares que son bien apreciadas y preferidas por los amantes de los puros. Los Partagás están acreditadas como uno de los mejores fabricantes de cigarros de La Habana y Cuba.

Publicado en Habanos Etiquetas: ,

marzo 29th, 2016 por Gus

Esta singular marca de Habanos conmemora el 40 aniversario de su creación. Para esta ocasión se presenta lo mejor para los amantes de Habanos: una Edición Regional de Quai D’Orsay en una vitola inédita, y con una producción limitada a 2.000 cajones.

Nacida en 1974 por solicitud del Ministro de Economía y Finanzas de Francia de la época, representa el refinamiento y arte de vivir a la francesa.

Elaborada Totalmente a Mano en Cuba con una selección de los mejores tabacos de Vuelta Abajo (D.O.P) , la marca se inspira de la gran tradición del Habano en una colaboración desarrollada esa época entre Francia y el monopolio de Estado Cubano para el tabaco. Con una ligada característica que seduce por su delicadeza aromática y notas dulces, Quai D’Orsay se creó desde sus inicios un espacio entre los aficionados franceses al Habano.

Así nació hace cuatro decenios esta marca cuyo nombre hace referencia a la ubicación histórica de la sede de la diplomacia francesa y de SEITA al mismo tiempo.

En nuestros días y para este aniversario, Habanos s.a. ha desarrollado específicamente esta Edición Regional en colaboración con SEITA, distribuidor exclusivo de la marca Quai D’Orsay en Francia.

2-Quai-DOrsay-ER-Belicoso-Royal

Quai d'Orsay

Con una vitola que no existe habitualmente en la marca, con cajones numerados individualmente, y con una Segunda Anilla que marca “Exclusivo Francia” esta Edición Regional Quai D’Orsay será comercializada por SEITA en Exclusiva en territorio Francés a través de los puntos de venta autorizados.

3-Quai-DOrsay-ER-Belicoso-Royal

Serán 2000 cajones numerados que los amantes del Habano tendrán ocasión de degustar a partir de Febrero 2014 la marca con un toque más francés de entre todas las marcas de Habanos.

Publicado en Habanos Etiquetas: ,

marzo 29th, 2016 por Gus
  • Se inaugura una nueva serie dentro de la marca Partagás.
  • Se caracteriza por su capa madura, fruto de un periodo extra de fermentación, que realzan su ligada Fuerte.

Cintillo_Maduro

Habanos s.a. presenta el nuevo Partagás Maduro No. 1 (cepo 52 x 130 mm de largo), una vitola que inaugura una novedosa serie con capa madura dentro de la marca, y que se lanza al mercado en una presentación en cajón Semi Boite Nature con 25 Habanos .

_MG_8088

Partagás Maduro No. 1, que comenzará a llegar a puntos de venta de todo el mundo en los próximos días, ofrece al fumador todo el sabor y la intensidad de Partagás, con la particularidad de una capa muy especial, seleccionada entre las mejores hojas procedentes de los pisos foliares superiores de la planta de tabaco “Tapado” que, tras un periodo adicional de fermentación, ha desarrollado una textura y color intenso que son el complemento ideal a la ligada Fuerte de Maduro No. 1.

Todos los Habanos de la marca Partagás están elaborados Totalmente a Mano con Tripa Larga , con hojas seleccionadas de Vuelta Abajo – la mejor zona tabacalera del mundo – en la región de Pinar del Río, Cuba.

_MG_8056

Partagás Maduro No. 1 incorpora, además, un nuevo y atractivo diseño de producto, con un bofetón y costero en color carmelita, y con un cintillo que acompaña a la anilla tradicional de la marca, también en el mismo color, con el nombre de esta nueva vitola.

_MG_8044

Publicado en Habanos Etiquetas: , , ,

marzo 4th, 2016 por Gus

El aniversario número 50 de Cohiba marca la primera vez que Habanos S. A. crea un cepo 60.

El distribuidor a nivel mundial de habanos Habanos S.A. ha anunciado los lanzamientos de habanos programados para el 2016 en la conferencia de prensa Festival del Habano de esta mañana. La vedette era, sin duda, Cohiba, como el festival celebra el 50 aniversario de la marca icónica. Para cumplir con el hito, Habanos creará tres líneas de habanos Cohiba este año.

El primero es un habano de producción regular llamado Cohiba Medio Siglo. Con 4 pulgadas de largo por 52 de cepo, este pequeño robusto puede ser considerado como un cruce entre dos habanos Cohiba de la serie Siglo, ya que se torció con la longitud del Siglo I y la circunferencia del Siglo VI, aunque el blend de tabacos utilizado es en parte de la línea de la base (línea Clásica). Vienen empaquetados en cajas con tapa corredera de 25 o en tres paquetes de tubos.

Habanos Cohiba Medio Siglo

El segundo lanzamiento de Cohiba vendrá en un humidor conmemorativo. Llamado el Cohiba Majestuoso 1966, este habano de 5 7/8 pulgadas por 58 de cepo lleva una banda secundaria con el logo oficial del 50 aniversario. Sólo 1.966 humidores están programadas para la producción. Cada humidor contiene 20 cigarros.

Habanos Cohiba Majestuosos

El tercer lanzamiento de Cohiba tendrá sin duda la mayor resonancia. Esto marca la primera vez que Habanos ha creado un habano con 60 de cepo. Conocido como el Cohiba 50 Aniversario, este habano Cohiba de 7 pulgadas por 60 viene en un humidor con 50 unidades. Sólo se están creando 50 de estos humidores. El habano trae bandas con negro y oro, holográficas, y con número de serie creados por Vrijdag Printing en Holanda, así como una banda de pie con una reproducción del logotipo original de Cohiba pocas veces visto.

Habano Dubbed Cohiba 50 Aniversario

Cada humidor numerado es fabricado por Elie Bleu y se hace con el tabaco ligero real de hojas enchapadas en oro de 24 quilates. El primero de los humidores está programado para aparecer en el bloque de subastas este viernes en la noche de gala de clausura del festival. Los restantes 49 humidores serán subastados en junio a los distribuidores de Habanos en todo el mundo. No hay ninguna palabra oficial sobre cuál será el precio de venta sugerido para estos humidores, pero una cosa es segura: No van a ser baratos.

Humidor Cohiba 50 Aniversario

Los tres habanos de Edición Limitada destinados para el 2016 son los Montecristo Dantés de 6 5/8 pulgadas por 48 de cepo; Romeo y Julieta Capuletos, 6 por 53; y Trinidad Topes, de 4 7/8 por 56. El Montecristo viene en cajas de madera de 10 habanos, el de Romeo y Julieta en cajas revestidas de 25 y los Trinidad en cajas de 12 habanos de naturaleza semiboite.

Montecristo Dantes Edicion Limitada

Romeo y Julieta Capuletos Edicion Limitada

Trinidad Topes Edicion Limitada

La serie H. Upmann Magnum está consiguiendo un tercer cigarro este año con el Magnum 54, una vitola de 4 3/4 por 54 que vienen en cajas de 10 habanos, cajas 25 y 3-packs (Tubos). Es la primera adición a la línea Magnum desde 2008 y un habano de producción regular.

H. Upmann Magnum 54

Habanos S. A. ha elegido el Hoyo de Monterrey Epicure No. 2 como su selección Reserva de 2016. De acuerdo con Habanos, este habano en particular es uno de los ejemplos más destacados de un habano“.

Hoyo de Monterrey Numero 2 Reserva 2016

Aunque no se presentan de una manera tan grandiosa como Cohiba, Habanos S. A. también está celebrando 20 años de la marca Cuaba, una línea menos conocida de habanos que consta sólo de figurados. Este año, la marca se conmemora con el Cuaba 20 Aniversario, un figurado de 6 3/4 pulgadas por 56 de cepo de edición limitada destinados a franquicias La Casa del Habano.

Publicado en Habanos Etiquetas: , ,

marzo 1st, 2016 por Gus

El descubrimiento de los mágicos poderes de seducción del más puro y original Habano de hoy quedó inscrito en la Historia Universal, con indiscutible exactitud, el 2 de noviembre de 1492, cuando Cristóbal Colón ordena explorar tierra al intérprete de su expedición, Luis de Torres, quien según el Almirante “había vivido con el Adelantado de Murcia, y había sido judío, y sabía diz que hebraico y caldeo y aun algo de arábigo”, es decir, un ilustrado sefardí apto para el oficio.

El asombroso relato de Luis de Torres a su regreso, recogido en el Diario de Navegación de Colón, se convirtió en el primer testimonio de los placenteros efectos que provocaba en los pobladores de la Isla,  aspirar el perfumado aroma de aquellas hojas secas, enrolladas, a las que prendían fuego por un extremo para recibir por el otro sus efluvios.

Desde entonces y a lo largo de más de cinco siglos, la búsqueda de un Habano cada vez más puro, aromático y refinado, capaz de pasearse en los más exclusivos salones, brillar como joya en las manos de hombres o mujeres y deleitar a los más exigentes conocedores, se convirtió en una obsesión de los mejores torcedores del mundo concentrados en las tabaquerías de La Habana, adonde llegaban las hojas de las vegas de Vueltabajo y Partido, las de mayor calidad en la Isla.

Tan pronto conocieron la aromática hoja y sus sensuales efectos, los europeos cayeron rendidos ante sus seductores placeres. Ni prohibiciones reales o excomulgaciones papales lograron impedir su expansión por el Viejo Continente.

Dos siglos después de su descubrimiento por Colón en el cacicazgo de Maniabón, en la oriental región de Cuba, los cosecheros asentados en la Isla ya se habían apoderado de muchos de sus secretos, al punto de identificar en la región de Vueltabajo, en la occidental provincia de Pinar del Río, la combinación perfecta, única y exclusiva de suelo y clima, que unida a su experiencia, la convertirían a partir de 1723 en la tierra del mejor tabaco del mundo. Complejas labores de cultivo hacen que allí germine y se desarrolle una hoja excepcional.

A partir de ese momento surgen y se consolidan las más notorias y mejor cotizadas marcas de Habanos.

Cohiba Behike

Exquisitez original

Una de las claves del prestigio de los Habanos y en particular del Cohiba radica en su exclusividad, que se forja a lo largo de un minucioso proceso de técnicas y experiencias, el cual comienza con la selección de las semillas y tras un complejo proceso en la agricultura pasa por otro no menos especial y minucioso en la preparación para el torcido y la manufactura en las tabaquerías.

Desde comienzos de la década del 60 del pasado siglo se inician en Cuba estudios e investigaciones agrícolas, mezcla de ciencia, experiencia y vocación, con el objetivo de lograr una alquimia perfecta, que permitiese ir más allá de los niveles existentes en el mundo Habano.

Pero como suele ocurrir con la aparición de los genios, la irrupción inicial de la primera muestra, del que es hoy el mejor exponente de la sabiduría tabacalera cubana, ocurrió de manera fortuita.

Según la historia, una fresca tarde primaveral, mientras Bienvenido Pérez Salazar (Chicho), jefe de escoltas del comandante Fidel Castro, aguardaba en su auto la salida del líder cubano a sus faenas habituales, decidió encender uno de los Habanos que le había obsequiado días atrás su amigo Eduardo Rivera Irizarri, con quien había compartido a finales de los años 50 la labor de tabaquero en la fábrica Por Larrañaga, entonces calificada como “la Universidad” de ese oficio.

Al subir al vehículo Fidel reparó en el especial aroma de la fuma de Chicho y le preguntó de dónde lo había sacado. Encantado con la pregunta, sacó otro de los puros torcidos por Eduardo y se lo ofreció al Comandante, quien lo encendió sin demora y luego de dos bocanadas, en señal de absoluta satisfacción, comenzó a interesarse por el creador de aquella caprichosa silueta de aroma incomparable. En ese instante había comenzado a forjarse la fascinante leyenda del Cohiba.

Amigos desde la juventud en su natal Palma Soriano, Chicho volvió en busca de Eduardo a la fábrica La Corona, donde trabajaba ahora, pero esta vez le tenía un encargo que cambiaría su destino. A partir de ese momento tenía la tarea de producir, de manera regular, una mayor cantidad de aquellos puros especiales que compartía con su amigo jefe de escoltas de Fidel.

El mundo entero retenía en esos días la imagen, profusamente difundida por la prensa internacional, del líder cubano saboreando un elegante Habano, de dimensiones y apariencia poco comunes, desprovisto de las famosas anillas de identidad.

Muy pronto la nueva vitola se convertiría en la más envidiada por los aficionados, que se interrogaban cómo poder obtenerla.

Los tabacos del Comandante pasaron a ser los preferidos de otros dirigentes de la Revolución, como Ernesto Che Guevara, quien más de una vez dijo que “nunca antes en su vida había fumado nada mejor”.

Cohiba Esplendido

Manos de mujer

El creciente aprecio por la hermosa vitola la transformó en apetecido obsequio de gobierno. Hoy en el álbum de la fábrica El Laguito, donde comenzó su producción a gran escala, aparecen las anillas de ejemplares personalizados para el Rey Juan Carlos de España, los ex presidentes Luis Echeverría, de México; Juan Velasco Alvarado, de Perú; Omar Torrijos, de Panamá; Houari Boumedienne, de Argelia; Gamal Abdel Nasser, de Egipto, entre otros.

A finales de 1964, el comandante Fidel Castro sorprendió a su jefe de escoltas con una pregunta inusitada: Chicho, ¿existen mujeres torcedoras?

—Muy pocas Comandante, respondió.

Fidel indagó cuánto tiempo demoraba en formarse un torcedor y cuánto podría costar. Y de inmediato le reveló su proyecto de crear una Escuela para Torcedoras.

La delicadeza de las manos de mujer se apoderó de una fase decisiva de la calidad en el producto final en la industria tabacalera, y había comenzado por el experimento que se materializó en la fábrica El Laguito, establecida discretamente en una casona de una antigua exclusiva zona residencial.

Un primer grupo de cuatro mujeres, bajo la dirección de Eduardo y otros cuatro expertos, puso en marcha el 19 de octubre de 1965 el novedoso proyecto que revolucionaría el legendario oficio. En poco tiempo aparecieron los primeros lotes de la estilizada vitola denominada Laguito 1, fruto de la delicada manipulación femenina.

La producción a gran escala requirió un trabajo de selección de materia prima y sistematización de la metodología de Eduardo para alcanzar el sofisticado producto final. El experto torcedor recorrió varias veces las vegas finas El Corojo, La Perla de Llevada, La Fe, Cuchillas de Baracoa, Santa Damiana, todas de Vueltabajo, y otras de la zona de Partido, en La Habana.

Tras numerosas pruebas y degustaciones, Eduardo y sus colegas llegaron a la deseada ligada perfecta: un secreto jamás revelado, que encuentra su colofón en el novedoso proceso de una fermentación adicional en fábrica, en barriles de cedro, en un cuarto oscuro, donde eliminan toxinas, como tartrato, y parte de la nicotina, y desprenden amoniaco, con lo que desaparece el tufo y presta el olor a tabaco puro.

Una vez certificada la calidad de una producción en serie, el reconocimiento de los anónimos tabacos que fumaba y obsequiaba Fidel Castro se expandía por el mundo y requería un nombre, una marca, la definitiva fe de bautismo.

Una mujer de especial sensibilidad, Celia Sánchez, nacida al pie de la Sierra Maestra y que devino principal auxiliar de Fidel Castro en cuanto asunto reclamaba su atención, rescató su nombre de las propias raíces de su historia, el mismo que le daban los hombres de la Isla que salieron al encuentro de Colón y se lo ofrecieron en gesto de bienvenida: Cohiba, la denominación que escucharon Luis de Torres y Rodrigo de Xerez, en su primera incursión, la misma que recogió en sus crónicas Fray Bartolomé de las Casas.

Por supuesto, hay más de un secreto en la artística elaboración de ese producto supremo que llega a los mercados bajo el nombre de Cohiba, pero la clave está en una cultura desarrollada a lo largo de más de cinco siglos, transferida de padres a hijos, en la vega y la fábrica, asentadas en el sitio original y único escogido por la madre naturaleza, para el disfrute de quienes aprovechan sabiamente sus placeres, con el respeto que merecen los dioses.

Hay más de un secreto en la artística elaboración de ese producto supremo que llega a los mercados bajo el nombre de Cohiba, pero la clave está en una cultura desarrollada a lo largo de más de cinco siglos.

cohiba behike

Publicado en Habanos Etiquetas: , ,

febrero 29th, 2016 por Gus

Catalogo de HabanosHabanos de producción regular, son Habanos que pueden encontrarse regularmente.

Habanos Gran Reserva

Solo las mejores hojas seleccionadas de Vuelta Abajo son utilizadas. Las hojas han sido añejadas durante al menos 5 años antes de torcer el Habano.

Habanos Reserva

Se producen únicamente cantidades limitadas de Habanos de Reserva en cada producción. Las hojas han sido añejadas en pacas y tercios por lo menos 3 años antes de proceder a elaborar el Habano.

Habanos Edicion Limitada

Estas hojas requieren de periodos de añejamiento de al menos 2 años antes de ser transformadas en Habanos. Cada Habano incorpora una segunda anilla indicando que pertenecen a esta edición así como el año de presentación.

Habanos para La Casa del Habano

Habanos que ofrecen presentaciones o vitolas especiales que no se encuentran normalmente en esa marca en particular. Deseados por coleccionistas y grandes aficionados.

Habanos Edicion Regional

Habanos cuya distribución se produce únicamente en ciertas regiones del mundo. Presentan una segunda anilla en colores plata y rojo.

Habanos Añejados

Producción Limitada en cajón corriente de la marca, añejados mínimo 5 años.

Publicado en Cuba, Habanos Etiquetas: ,

febrero 29th, 2016 por Gus
Cuando se tiene una reputación como la de los Habanos, no es sorprendente que personas inescrupulosas traten de imitar las presentaciones y productos. Aquí encontrará los identificadores que usted siempre debe buscar.

El sello de garantía de la República de Cuba 

La primera vez que se utilizó el Sello de Garantía fue en 1889 por medio de un Decreto Real, emitido por el Rey de España. Después en 1912, el gobierno independiente de Cuba aprobó una ley que autorizaba el uso de un nuevo diseño, similar al que se emplea en la actualidad. En 1931 sufrió una ligera modificación y en 1999 el cambio fue más radical, al añadírsele un número de serie en rojo y un emblema que se ve sólo bajo la luz ultravioleta.

Sello Republica de Cuba

Sello Republica de Cuba

Por último, en 2009 se introduce una nueva versión con un holograma en cada sello, así como un código de barras.

Sello Republica de Cuba

Denominación de origen

Desde 1994, todas las cajas llevan el sello Habanos. Es el indicador de la Denominación de Origen Protegida que ampara esos puros. Todas las cajas y petacas de Habanos lo llevan.

dop

En el fondo de la caja

Desde 1960, los fondos de todas las cajas de Habanos tienen una marca estampada en caliente con las palabras “Hecho en Cuba”. Antes de esa fecha, en ciertas ocasiones se escribía en inglés (Made in Cuba). A partir de 1994, en los fondos de las cajas también aparece una marca estampada en caliente que dice “Habanos S.A.”, nombre de la compañía que distribuye los Habanos en el mundo. Entre 1985 y 1994 el nombre era “Cubatabaco”. Hoy en día se utilizan los siguientes marcajes:

Cajas de Habanos

Totalmente a Mano – Tripa Larga

Desde 1989, las cajas de Habanos clásicos, de Tripa Larga , tienen un sello estampado en caliente con las palabras Totalmente a Mano.

Caja de Habanos

Totalmente a Mano – Tripa Corta

En las cajas de Habanos de tripa corta puede verse la marca estampada en caliente, con las palabras Totalmente a Mano  y a partir de 2002 se le añaden las letras TC (Tripa Corta).

Caja de Habanos

Existen asimismo productos que tienen un sello estampado en el que figura el texto siguiente: “Habanos S.A. Hecho en Cuba”, pero que no incluyen las palabras “Totalmente a Mano”.

Estos son puros elaborados a máquina. No son fundamentalmente productos amparados por la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Habanos. En su mayoría son amparados por la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) “Cuba Tabaco Mecanizado ”

Código de la fábrica y fecha de la caja

Los fondos de las cajas de Habanos presentan dos sellos en tinta. Uno es el código secreto que nos dice qué fábrica de la industria confeccionó los Habanos. El otro nos da el mes y el año en que se colocaron en la caja.

Caja de Habanos

Un Habano mejora con el tiempo, por lo tanto la fecha es importante para los conocedores.

Publicado en Cuba, Habanos Etiquetas: ,

febrero 21st, 2016 por Gus

El Trinidad Short Robusto T tiene una capa rústica de color marrón oscuro, muy característica de la marca Trinidad, con muy pocas imperfecciones. El habano en si luce un poco desigual, pero la colita en el capote junto con su triple capa, se aprecian muy bien.

Trinidad Short Robusto Edicion Limitada 2010

Con la construcción de este habano han dado en el clavo, con un tiraje perfectamente balanceado que ofrece la resistencia exacta y una combustión muy pareja, incluso con fuerte viento.

Antes de encenderlo, se aprecia ese aroma algo agrio que a todo aficionado le encanta, sobre todo en el capote, pues hacia la punta predomina el sabor amaderado.

Trinidad Short Robusto Edicion Limitada 2010

Ni bien se inicia la fumada, se notan los sabores a cafe dulce, madera y algo de pimienta, aunque sorprendentemente con cada bocanada de humo, los sabores cambian, sobre todo la dulzura. Definitivamente este habano tiene sabores y aromas muy complejos y una fortaleza media.

Trinidad Short Robusto Edicion Limitada 2010

Ya en el segundo tercio del habano, se adiciona un poco de amargura al sabor y sobresalen las notas a chocolate negro. El habano sigue siendo delicioso!

Trinidad Short Robusto Edicion Limitada 2010

Para finalizar, en el tercer tercio la dulzura y la pimienta desaparecen, dando lugar a un final totalmente amaderado y de sabor algo más fuerte.

Trinidad Short Robusto Edicion Limitada 2010

Publicado en Habanos Etiquetas: , ,