Entradas recientes
Comentarios recientes
- Gus en Nueva Sucursal de PuroHabano
- Cesar Lomelí en Nueva Sucursal de PuroHabano
- Gus en Phillies Blunts
- Melina en Phillies Blunts
- Gus en Phillies Blunts
Desde H. Upmann hasta Montecristo, te traemos una selección para consentir a los entusiastas de las hojas fermentadas y añejadas.
Ciertas aficiones aseguran un deleite constante a quien las profesa. Igual que para el lector emperdernido cada libro es una invitación a la aventura, o el amante del vino abre cada botella saboreando el disfrute prometido, también el aficionado a los puros encuentra en cada cigarro un regalo, una oportunidad única, nunca repetida, de volver a gozar de su afición. Para ellos, y sobre todo para quienes quieran agradarles y sorprenderles creamos esta selección de Habanos, los mejores puros del mundo, ideales para regalar tanto por su cuidada y atractiva presentación como por su exquisito y único sabor.
1. H. Upmann Regalías
Se trata de un nuevo lanzamiento de Habanos dentro de su Línea Retro, que destaca por su presentación en estuche metálico, cuyo cuidado diseño está inspirado en los envases de bolsillo que se hicieron muy populares en los años 70. Cada estuche de este H. Upmann Regalías contiene cinco Habanos de vitola de galera Petit Coronas (cepo 42 x 129 mm de largo), de fortaleza suave-media y de sabor tostado, con notas de almendra, vainilla y nuez moscada.
2. Partagás Serie D No.4.
Partagás Serie D Nº 4 (cepo 50 y 124 mm) es uno de los Habanos más famosos y apreciados por su intenso carácter y sabor. Se presenta en un estuche hecho en madera de cedro que contiene cinco Partagás Serie D Nº 4 y que cuenta en su interior con un humidificador que se encarga de mantener los Habanos en perfecto estado.
3. Romeo y Julieta Wide Churchills
La obra de Shakespeare dio nombre a esta marca de habanos creada en 1875 y de la que Winston Churchill fue un devoto aficionado, tanto que su nombre se utilizó para la que sería su vitola más conocida, Churchills, y años después para una nueva línea, a la que pertenece este Wide Churchills. Con una vitola de cepo 55 y 130 mm de longitud, de tiro fácil que regala amplias bocanadas y trae recuerdos de madera, vainilla, avellanas y miel, es un habano especialmente atractivo para aquellos fumadores que aprecian los calibres gruesos y las ligadas equilibradas y aromáticas. Disponible en estuche habilitado de diez habanos y la clásica caja de 25 unidades.
4. Montecristo Línea 1935 Dumas
Línea 1935 es la línea más premium de Montecristo y su nombre hace referencia el año de fundación de la marca. Su ligada destaca por su fortaleza más elevada en comparación a la línea clásica de Montecristo. En este Dumas, de cepo 49 y 130 mm de longitud, predominan los sabores y aromas a madera, pimienta, cacao, café y cuero. Se presenta en una elegante caja laqueada de veinte habanos.
Publicado en Habanos Etiquetas: cuba, habanos, montecristo, recomendados
Habanos, a través de su distribuidor The Pacific Cigar e Infifon Hong Kong Limited, presenta en un exclusivo evento a nivel mundial su nueva vitola Primaveras de Hoyo de Monterrey para celebrar este 2021 la fiesta de primavera del año lunar chino, el ‘año del Buey’, según ha informado en un comunicado
En concreto, la vitola Primaveras de Hoyo de Monterrey (cepo 48 x 167 mm de largo), tendrá una producción limitada, pero estará disponible en todos los mercados.
Esta vitola se presenta en un cajón especial de 18 Habanos elaborados totalmente a mano con tripa larga, tras una cuidada selección de las hojas de capa, tripa y capote procedentes de la zona de Vuelta Abajo, en la región de Pinar del Río (Cuba).
La presentación se llevó a cabo el miércoles 13 de enero y contó con la participación de unos 200 invitados. El encuentro combinó el formato presencial con el virtual y en el que estuvieron presentes los vice-presidentes de Habanos, Leopoldo Cintra González y José María López Inchaurbe
Hoyo de Monterrey es una de las marcas más prestigiosas de Habanos. Su origen se remonta a la plantación del mismo nombre ubicada en San Juan y Martínez, en el corazón de Vuelta Abajo. Todas sus vitolas se elaboran totalmente a mano con tripa larga, con hojas procedentes de la región de Pinar del Río.
Publicado en Cuba, Habanos Etiquetas: cuba, habanos, hoyo de monterrey, primaveras
La primera marca de Habanos con el nombre de una las siete villas fundacionales de Cuba surgió en 1969, y desde entonces ha ocupado un espacio de privilegio entre quienes apuestan por productos de altísimo estándar.
Creada bajo el paraguas de Cohiba, Trinidad se empleó inicialmente de manera oficial como regalo diplomático del Gobierno revolucionario cubano, hasta que en 1997 salió a conquistar al público internacional con la vitola Fundadores, que en galera llevaba por nombre Laguito especial No.1 (cepo 40 longitud 192mm).
El lanzamiento al mercado en 2004 de Coloniales, Reyes y Robusto extra —este último posteriormente descontinuado—, permitió ampliar el vitolario de la marca. Sus tentaciones comenzaron entonces a florecer, por sus vitolas atípicas o poco comunes, que destilan exotismo y gran riqueza aromática; y también por los exigentes controles de calidad que avalan un notable éxito comercial.
Trinidad era producida originalmente en la fábrica del Laguito, pero luego se trasladó la producción íntegra a la fábrica de tabacos Ventura Donatien, en Pinar del Rio. Aun con un vitolario pequeño, resultan notables y diferentes cada una de sus vitolas, de territorio de sabor medio y con el apéndice distintivo del Lanceros.
De las 60 vitolas en Ediciones Limitas, solo tres de Trinidad ostentan esta categoría. La primera fue Ingenios en 2007 (nombre de galera Cervantes, cepo 42 x 165 mm de largo). Tres años después apareció el Robusto Short T (nombre de galera Short del Valle, cepo 50 longitud x 102 mm de largo); y posteriormente, en 2016, el exitoso Topes, con igual nombre de galera, cepo 56 x 125 mm de largo.
Las notas de cata del vitolario estándar de Trinidad y sus relaciones de maridajes conforman un espectro de alternativas capaz de reinar entre los fieles seguidores del Habano, como solo pueden hacer las combinaciones más infalibles y auténticas.
El Laguito es el nombre de una antigua mansión al oeste de La Habana donde se fabrican los habanos de la marca más prestigiosa del mundo.
Originalmente pertenecía a una familia acaudalada que la construyó en los años 20 del siglo XX. A partir de 1957, la mansión fue abandonado. Quedó vacía durante un tiempo y fue apodada “La Casa de los Misterios”.
La zona donde está situada esta construcción, está rodeada de residencias de embajadores y casas para alojar a visitantes ilustres que recibe el gobierno cubano.
Este palacete, a pesar de alojar una fábrica, está lleno de detalles de mármoles y maderas preciosas en su construcción.
Sus dos plantas y edificaciones colindantes están aprovechadas completamente para el proceso de fabricación de los puros.
El 12 de septiembre Havana House organizó una cena para conmemorar sus 30 años de negocios en Canadá. El evento contó con la presencia del segmento más influyente de las mayores tiendas especializadas en tabacos de todo Canadá, la embajadora de Cuba en este país y la Cónsul General de Cuba en Toronto. La velada contó con una presentación especial en vivo de Yulaysi Miranda Ferrer, conocida como “La nueva voz de la música cubana”.
La historia de Havana House: Desde que fue fundada por Thomas Hinds en 1988, Havana House ha sido el líder de la importación y distribución de todas las marcas de tabacos cubanos en Canadá. Después de que Sir David Tang comprara Havana House Cigar & Tobacco Merchants en 1994, la compañía ha crecido hasta incluir tres tiendas La Casa del Habano, más de 35 Habanos Especialistas y 180 tiendas de tabacos en todo Canadá.
Siguiendo una tradición de 500 años, los tabacos cubanos son hechos con hojas de tabaco 100% natural, procedentes de las regiones de ‘ Vuelta Abajo’ y ‘Partido’ en Cuba. La combinación de suelo, sol y habilidades de los campesinos y torcedores cubanos crea un producto único y distintivo y proporciona una experiencia de fuma sin paralelo, por la que son conocidos los tabacos cubanos.
Además de ofrecer más de 350 tipos de tabacos cubanos de calidad ‘premium’ para deleite de los aficionados, Havana House se ha convertido en líder en su industria para la organización y apoyo de eventos privados que incluyen cenas para fumadores, cata de tabacos, torneos de golf y otras actividades selectas.
El evento: Este evento privado tuvo lugar en el ‘Club de Yates de la Isla’ (ubicado en 2 Muggs Island Park, Toronto). La cena fue celebrada y la renombrada artista internacional Yulaysi Miranda Ferrer, ganadora del concurso televisivo “Sonando en Cuba” en 2017 tuvo a su cargo la música durante la noche. Aprovechando ese evento se hizo el lanzamiento en el mercado canadiense de dos nuevos tabacos cubanos.
Lanzamientos exclusivos: Uno de los nuevos tabacos es el ‘Romeo y Julieta’ “Tacos”, que es una de las ediciones limitadas de Habanos S.A. para 2018. Desde su surgimiento en 1875, la marca “Romeo y Julieta” ha sido codiciada por los aficionados que gustan de una mezcla harmoniosa y un excelente aroma. El otro tabaco que fue lanzado al mercado es el “Diplomaticos Norteños-2018”, que es una edición regional del 2018, producida exclusivamente para el mercado de Canadá en conmemoración del 30 aniversario de Havana House Cigar & Tobacco Merchants. “Diplomaticos” fue la primera marca de tabacos creada después del triunfo de la revolución en Cuba, con destino a la venta al público. Con la Ley S-5, la nueva regulación canadiense de empaquetado neutro para todos los productos de tabaco, incluyendo a los tabacos tradicionales, esta obra maestra cubana puede ser el último de los tabacos regionales para Canadá que se pueda lanzar con su anilla de identificación.
Publicado en Cuba, Destinos, Estilo de Vida Etiquetas: canada, cuba, habanos
Los Habanos ofrecen longitudes que oscilan entre menos de 10 cm hasta más de 23 cm.
La medida estándar de la industria para el diámetro se conoce como cepo y se expresa en 64avas partes de una pulgada, aunque en algunos países prefieren usar milímetros. Los calibres del anillo varían entre 26 (es decir, 26⁄64 pulgadas ó 10.32 mm) hasta 57 (i.e. 57⁄64 pulgadas ó 22.62 mm).
En Cuba, los tamaños se denominan vitolas. La vitola de galera es el nombre que utilizan las fábricas para denominar cada formato, es el nombre de fábrica. La vitola de salida es el nombre que se encuentra en la caja, es el nombre comercial.
A veces la vitola de salida coincide con el nombre de la vitola de galera, aunque no es muy habitual.
Una misma vitola de galera tiene a menudo diferentes vitolas de salida en diferentes marcas. A veces, marcas distintas utilizan el mismo nombre comercial para vitolas de galera diferentes. Además, hay vitolas que tienen nombres genéricos populares como el torpedo.
¿Algo confundido? Los ejemplos que aparecen más abajo están enumerados por vitola de galera y también aparecen sus nombres populares.
MAREVA
Nombre popular: Petit Corona
Dimensiones: 129 mm x 16.67 mm de diámetro. (51⁄8 pulgadas x cepo 42)
Una Mareva es lo máximo que uno puede acercarse a una dimensión estándar para los Habanos. Su cepo 42 permite usar tres hojas de tripa en la ligada y puede ser considerado el cepo “estándar” de los Habanos. Nos da unos 30 minutos de placer al fumar.
CORONA
Nombre popular: Corona
Dimensiones: 142 mm x 16.67 mm de diámetro. (55⁄8 pulgadas x cepo 42)
Una Corona es el tamaño que “corona” una cena memorable, o quizás le confiera tiempo para ponerse a pensar durante un día atareado. Con el mismo cepo o diámetro que una Mareva, nos ofrece más de media hora de relajación.
LAGUITO NO.1
Nombre popular: Lancero
Dimensiones: 192 mm x 15.08 mm de diámetro. (71⁄2 pulgadas x cepo 38)
Cuando lo que se impone es la elegancia, la fina longitud de un Lancero no puede ser igualada por nada. También existe una versión ligeramente más corta llamada Coronas Especiales. Ambas son oriundas de la fábrica El Laguito, en La Habana, cuna de Cohiba. Es característica la forma en que termina su perilla. Proporciona una hora de placer.
CAÑONAZO
Nombre popular: Siglo VI
Dimensiones: 150 mm x 20.64 mm de diámetro. (5 7/8 pulgadas x cepo 52)
En la actualidad puede considerarse quizás el formato por excelencia de Habanos. En los últimos años se ha consolidado como la vitola que compagina una excelente combustión con todo el poderoso sabor que sus 150 mm proporcionan durante casi 1 hora. Fue este formato el elegido para realizar la primera Gran Reserva de Habanos.
PETIT EDMUNDO
Nombre popular: Petit Edmundo
Dimensiones: 110 mm x 20.64 mm de diámetro. (4 3/8 pulgadas x cepo 52)
La tendencia a menor tiempo disponible para fumar y a cepos más gruesos ha hecho de este tipo de formato, junto con vitolas similares tales como el Petit Robusto, unos de los más populares en los últimos años. De excelente combustión, su concentrado sabor puede disfrutarse en 20 ó 25 minutos.
EDMUNDO
Nombre popular: Edmundo
Dimensiones: 135 mm x 20.64 mm de diámetro. (5 1/3 pulgadas x cepo 52)
El Edmundo forma parte del grupo de vitolas de cepo grueso que más han incrementado su popularidad en los últimos años. A medio camino entre el Robusto y el Cañonazo, ocupa un espacio en el que su buen tiro y equilibrado sabor para ser disfrutado alrededor de 50 minutos, tiene un grupo de fieles fumadores.
JULIETA NO. 2
Nombre popular: Churchill
Dimensiones: 178 mm x 18.65 mm de diámetro. (7 pulgadas x cepo 47)
Originalmente se elaboró en la fábrica Romeo y Julieta. Se dice que Winston Churchill se fumó unos 300,000 Habanos durante su larga vida. No todos eran del tamaño de este Habano, pero éstas eran las dimensiones que prefería. Otro festín para el paladar. Se puede disfrutar por más de una hora.
PROMINENTE
Nombre popular: Doble Corona
Dimensiones: 194 mm x 19.45 mm de diámetro. (7 5⁄8 pulgadas x cepo 49)
Cuando el tiempo lo permite, existen pocas experiencias que puedan igualar las sensaciones constantes del Prominente. Sus colosales hojas le sorprenderán: al principio por su delicadeza, antes de incrementar progresivamente la intensidad de su sabor. Se requiere alrededor de una hora y 15 minutos para fumarlo.
ROBUSTO
Nombre popular: Robusto
Dimensiones: 124 mm x 19.84 mm de diámetro. (4 7⁄8 pulgadas x cepo 50)
Las limitaciones que la vida moderna impone al tiempo hacen que este formato sea la primera elección para muchos experimentados fumadores. Es de lento quemar y gran sabor. Casi todo el regocijo que ofrece un Habano largo puede experimentarse aquí en 30 ó 40 minutos.
PIRÁMIDE
Nombre popular: Torpedo
Dimensiones: 156 mm x 20.64 mm de diámetro. (6 1⁄8 pulgadas x cepo 52)
Los tamaños que se han mostrado hasta ahora son los que se denominan parejos. Esta es una vitola de tipo figurado. Muchos consideran que una Pirámide, por su especial forma, ofrece ventajas en cuando a la combustibilidad. El tiempo requerido para fumársela es alrededor de una hora.
EXQUISITO
Nombre Popular: Doble Figurado
Dimensiones: 145 mm x 18.26 mm de diámetro. (5 3⁄4 pulgadas x cepo 46)
Puntiagudo por los dos extremos, este doble figurado era, hace un siglo, el tipo de vitola más popular en los Habanos. En la actualidad todas las vitolas de la marca Cuaba y alguna otra más tienen este estilo.
PERLA
Nombre popular: Tres petit coronas (TPC)
Dimensiones: 102 mm x 15.87 mm de diámetro. (4 pulgadas x cepo 40)
La Perla forma parte de un grupo de vitolas más pequeñas, algunas son algo más largas, otras un poco más gruesas que ésta. La Perla es capaz de hacerle sentir el sabor de un Habano en 20 minutos aproximadamente.
LAGUITO NO. 3
Nombre Popular: Panetela
Dimensiones: 115 mm x 10.32 mm de diámetro. (4 1⁄2 pulgadas x cepo 26)
Bastará un cuarto de hora para fumarse este pequeño exponente del arte de un Torcedor. Es ideal, por ejemplo, para disfrutar durante el entreacto en el teatro. De hecho, una vitola similar se denomina Entreacto.
Cada marca presenta su propio estilo característico de sabor, pero a su vez las diferentes vitolas pueden proporcionar sabores distintos.
Cuanto más grande es el Habano proporcionará mayor sabor y un fumar más fresco. Los Habanos más gruesos arden lentamente y producen una mayor cantidad de volutas de humo, que llenan el paladar con una gran intensidad de aromas y sabores.
Los doble figurados ofrecen un sabor peculiar en su inicio, dominado por el sabor de la hoja de capa y el capote. El verdadero sabor se revela cuando se llega a la parte más ancha del Habano.
Los Habanos más finos se fuman más rápidamente y concentran los sabores en la lengua, proporcionando un sabor más punzante.
El “Ligador” podrá compensar, en cierta medida, estas diferencias, por ejemplo, al omitir la hoja de ligero (con un sabor más fuerte) en la ligada de los Habanos más delgados.
Publicado en Habanos Etiquetas: cuba, habanos, tamaños, vitolas
Romeo y Julieta Reserva Cosecha 2008 es un clásico de la vitola Churchill hecho con tabaco de la cosecha de 2008. Viene en caja laqueada de 20 habanos y solo se fabricaron 5000 cajas. Por lo tanto, hay 100 000 de estos cigarros disponibles, en realidad 99 999 después de esta revisión…
Decidí perforar este cigarro porque está muy bien construido y odiaría tener demasiado tiraje con él. Obtengo algunos sabores de tabaco dulce de la aspiración en frío.
Como es un habano especial para mí, le doy la técnica de encendido de derrame de cedro y lentamente brindo su pie. El humo del cigarro mezclado con el cedro en llamas me da notas claras de caramelo. Huele increíble. Decido emparejarlo con agua con gas y un poco de lima para mantener mi paladar fresco y mantener mis papilas gustativas claras para poder saborear completamente este terrible habano. Este es el momento en que apago mi teléfono y disfruto de un momento de tranquilidad con este cigarro y un cuaderno.
Primer tercio
Lo que primero me impresiona es lo suave que es el humo, es suave como la seda. No hay amoníaco o señal de juventud en este cigarro. Comienza lentamente como un puro de cuerpo ligero con sabores de cedro y es bastante cremoso. Estos son sabores dulces y delicados. La ceniza es sólida y de color blanco brillante. Una vez más, debo decir que esto es sorprendentemente suave y parece estar aumentando lentamente en el cuerpo. Realmente me gusta tomarme mi tiempo con un cigarro como este.
Segundo tercio
Hay un aumento lento pero constante en el cuerpo desde el primer tercio. El Churchill Reserva está dejando mi paladar limpio, sin obstrucciones pero con un ligero sabor a pan tostado. Debo decir que es excelente por la nariz. Por retrohaling obtengo grandes sabores de cacao y café. El tiraje se ha tensado un poco y ahora es perfecto. Ahora puedo decir que este cigarro está cumpliendo con mis expectativas. Los principales sabores del segundo tercio lo describiría como cedro cremoso con un poco de caramelo.
Ultimo tercio
Una vez más, recibo algunos cambios como los que se esperan de un cigarro largo de esta calidad. El cuerpo está sentado en un medio firme. No hay aspereza, amoniaco ni nada que no sea puro, suave, sedoso y amplio humo. Obtengo sabores de pan tostado, cedro y nueces ligeras. Hacia el final de este cigarro cambia a medio cuerpo completo y me da sabores de tabaco tostado
Este habano tardó más de dos horas en fumar y me lo pasé genial haciendo eso. Personalmente, no me abastecería de estos ya que su perfil no se ajusta a mis preferencias personales, pero si disfrutas de Romeo y Julieta Churchills, ¡este es EL UNO!
Publicado en Habanos Etiquetas: churchill, cuba, habanos, romeo y julieta
Hace tiempo que quería escribir esta reseña de San Cristóbal El Torreón. Pensé que este lanzamiento sería bastante inesperado ya que la mayoría de las versiones de “jarro” (excepto Cuaba Distinguidos Reserva del Milieno) se han reservado para las marcas más populares en la cartera de Habanos SA. Pensé que era un impulso de marketing interesante para una marca que puede usar todo el amor que puede obtener.
Las especificaciones
El cigarro de San Cristóbal de la Habana El Torreón viene en un tarro de 25 cigarros de porcelana y fue lanzado solo a Especialistas de Habanos en todo el mundo en 2012. Se produjeron 2000 frascos y contienen 25 cigarros de formato Geniales 54 x 150. Incluye un distinguido cenicero haciendo juego.
Antes de encenderlo
Inmediatamente, cuando toma el Torreón en la mano, huele los aromas penetrantes del envoltorio. Es bastante fuerte y me recuerda el olor de un cigarro personalizado enrollado en La Habana. Por cierto, esa es una experiencia obligada para cualquier aficionado. La envoltura es bastante suave al tacto con poco o sin venas. Los aceites que emanan cubren tus dedos y realmente te dan más ganas de encenderlo ahora mismo.
En cuanto a la construcción, este cigarro se enrolla uniformemente, no hay puntos apretados o sueltos. Sientes que quien trabajó en la fabricación de este cigarro sabía lo que estaba haciendo, pero también lo tomó para asegurarse de que los canales de aire estuvieran correctamente construidos.
En frío
Luego de un corte sin esfuerzo, el San Cristóbal presenta un tiraje perfecto. ¡SÍ! Tengo algunas notas de sabor joven de tabaco / corral con una mezcla de dandelion y sabores de hierba recién cortada. Esto es muy interesante.
Hora de encender el Torreón.
Primer Tercio
Este habano comienza sin problemas. Despacio y sin bombos ni platillos, un comienzo lento pero muy prometedor. Lo primero que me sorprende es el final esporádico. Con cada bocanada, parece que obtienes una longitud diferente. 1 corto, 1 largo, 1 apenas … Esto podría suceder a veces cuando su paladar está demasiado expuesto, pero me aseguré de fumarlo por la mañana (bueno, casi a la hora del almuerzo) para comenzar de nuevo. Este es un cigarro de cuerpo ligero a mediano.
Definitivamente hay algunas notas dulces en este humo. Probé dulzura de miel con algunas notas florales en la parte inferior. También hay algunos sabores de pan / tostadas en la mezcla. Tiene una quemadura afilada que no requiere atención. El habano produce un humo delgado pero muy envolvente. Recubre todos los sentidos que usas para disfrutar un puro. Esto esta muy bien. No es un humo demasiado complejo hasta el momento, pero bastante satisfactorio.
Segundo Tercio
Lentamente se arrastra hasta el cuerpo medio y sabes qué, se adapta bastante bien. El humo es mucho más seco y menos dulce que el primer tercio. Las notas de miel han desaparecido, pero se han reemplazado por sabores florales y amaderados. Fijaría las notas de madera como madera blanca como el roble. Esta es una buena evolución. Puede que no parezca cuando lo lees, pero créeme, lo es.
Sin ser demasiado complejo y alucinante, hay algo bastante satisfactorio en este habano. Ya sea que se trate de una combinación del cuerpo medio, la cerveza IPA y la gaseosa helada que estoy teniendo con esto o simplemente con mi mentalidad actual (después de trotar), hay algo que es casi feliz. A diferencia del primer tercio, la quema ahora requiere un par de retoques ya que quiere ir hacia los lados.
Ultimo Tercio
Puedo decir que el San Cristobal Torreón es un humo sólido y bastante satisfactorio. En el último tercio, está sentado en un cuerpo medio con espléndidas notas de tabaco. No hay sabores específicos aquí y creo que aquí es donde toda la magia del proceso de envejecimiento hará la mayor parte de su trabajo. Predigo que este cigarro estará maduro y listo para fumar en 2018-2020. Por ahora, da una retrohale suave sin notas astringentes o dureza. Fuma frío, no sobre calentamiento.
Este es un material de relajación perfecto. A veces, las experiencias gustativas están influenciadas por el entorno en el que tienen lugar, las personas que lo comparten contigo, la mentalidad en la que te encuentras o incluso las bebidas que lo acompañan, pero en este caso, el puro fue la razón.
Mantenga a su compañero de apareamiento con algo ligero. Elige algo que conozcas bien y te guste mucho que no sea demasiado complejo. El whisky escocés, el ron, la cerveza, los vinos espumosos, el té y el agua mineral son excelentes opciones, en mi opinión.
Publicado en Sin categoría Etiquetas: cuba, habanos, san cristobal, torreon
Hoy tenemos la revisión de La Flor de Cano Siboney Exclusivo Canada (110 mm x 42 mm) hecha exclusivamente para el mercado canadiense al igual que Bolivar Simones, Ramón Allones Gordito de Allones y Vegas Robaina XV Anniversario. Se hicieron 2000 cajas numeradas tipo “Semi Boite Nature” de 25 habanos cada una. El nombre elegido corresponde a la tribu Siboney de los pueblos indígenas que vivían en Cuba antes del desembarco de Colón. Sus prácticas introdujeron a los exploradores al uso del tabaco.
Construcción
Estos habanos tienen una sensación compacta de la presión de los dedos, la envoltura es bastante uniforme con pocas venas. Tienen un tiraje perfecto y un sabor claro a tabaco en frío.
Primera mitad (son muy pequeños para evaluarlos en tercios!)
Las primeras bocanadas revelan un humo cremoso con una agradable sensación de acidez. El humo tostado y las notas florales aparecen cuando fumo este cigarro. Parece querer ir hacia una fructificación tropical pero se aleja por el momento. La quemadura es perfecta y recta con una ceniza gris sucia. Se sienta en el cuerpo de fortaleza media para mí y cuenta con un sabor bastante largo. Debo decir que no he probado muchos cigarros de Flor de Cano, pero parece una buena opción para un primer cigarro del día. Lo floral y cremoso del Siboney se emparejaría bastante bien con un buen té.
Segunda mitad
Ha evolucionado a un cigarro de cuerpo medio con un sabor y humo más ricos. Los sabores no son tan definidos como antes, pero la cremosidad y la acidez aún están presentes. La mitad inferior muestra signos de la composición de tabaco joven del cigarro. El cuerpo aumenta, la crema permanece pero las sutilezas de la primera mitad son un poco domesticadas. Debo decir que estoy satisfecho con este cigarro pequeño, dado que aún necesita madurar durante 2-3 años antes de que se convierta en un cigarro de buenos días. Tengo que fumar algunos ejemplos más para tener una idea sólida del Siboney, pero hasta ahora todo va bien. Este es un buen cigarro para los amantes de Flor de Cano.
Publicado en Habanos Etiquetas: cuba, flor de cano, habanos
Habanos S.A. junto a su distribuidor para Asia Pacífico, The Pacific Cigar Co. LTD, lanza, a nivel mundial Trinidad La Trova (52 x 166mm), un novedoso y exclusivo producto diseñado únicamente para la red de tiendas especializadas bajo franquicia La Casa del Habano.
Trinidad La Trova (52 x 166mm) se produce ‘Totalmente a Mano con Tripa Larga’ con hojas seleccionadas procedentes de la zona tabacalera de más renombre internacional, Vuelta Abajo, en la región de Pinar del Río, Cuba. Para su elaboración, los expertos torcedores cubanos se esmeran en realizar una cuidada producción que satisfaga los más expertos y exigentes fumadores de Habanos.
Trinidad es la marca que rinde homenaje a la población llamada Santísima Trinidad, un singular lugar de la costa sur de Cuba declarado Patrimonio de La Humanidad por la UNESCO. Se puso a disposición de los fumadores de todo el mundo en 1998, siempre en cantidades limitadas. Más adelante, Trinidad cambió su imagen de marca para modernizarla y que estuviese alineada con la extraordinaria calidad de sus Habanos. Actualmente su producción se lleva a cabo en la Fábrica Francisco Donatién, en Pinar del Río, que destaca por producir el mejor tabaco del mundo.
Este nuevo producto, es una vitola inédita en la marca, (“Cañonazo Especial”) aunque fue utilizada únicamente en 2011 en una Edición Limitada, Cohiba 1966. Con este lanzamiento mundial, la marca Trinidad sigue apostando por potenciar su gama de Habanos de calibre grueso, sumándolo así a sus otras dos propuestas: Trinidad Vigía (54 x 110mm) y Trinidad Topes Edición Limitada (56 x 125mm).
Este lanzamiento forma parte de la estrategia de Habanos S.A. de ofrecer, anualmente, novedades disponibles exclusivamente en La Casa del Habano, la red de tiendas bajo franquicia especializadas en la venta de Habanos. Estos establecimientos ofrecen a los fumadores más selectos la posibilidad de disfrutar del universo que envuelve a estos prestigiosos puros, ya que dispone del mejor servicio y atención personalizada para adquirirlos y degustarlos, así como de elegantes espacios de reunión y encuentro. Actualmente ya son más de 145 tiendas de lujo con presencia en 65 países.
El lanzamiento mundial de Trinidad La Trova (52 x 166mm) se realizará de forma simultánea en 8 establecimientos. Por un lado, en siete Casas del Habano situadas en Bangkok y Chiang Mai, en Tailandia; Hong Kong, Macao y Taipéi, en China; Kuala Lumpur en Malasia; y Tokio en Japón. Además, también se realizará la presentación en el Cohiba Atmosphere de Bangkok.