H.UPMANN: El nacimiento de una leyenda

La historia del tabaco cubano data ya más de 500 años, desde que Rodrigo de Jerez y Luis de Torres encontraron a principios de noviembre de 1492, durante una exploración del territorio a donde habían arribaron sus naves, a los habitantes  autóctonos de la isla de Cuba quemando y absorbiendo unas hierbas aromáticas que los elevaba al infinito.

h upmann logo

De puro, tabaco o Habano se hablaría, realmente, mucho después, a finales del siglo XVII, y Cuba comienza a ser la “Madre del Habano” y La Habana  “La metrópoli del mundo del Habano”. Es este el precedente de una historia fascinante que da inicio a una de las marcas más populares y demandadas de Habanos. Procedente de Bremen, Hermann Dietrich Upmann —se estima de oficio relojero y comerciante, como su padre—, decide a  finales  del año 1839 abordar un buque para cruzar el Atlántico y trasladarse al Nuevo Mundo con el objetivo de abrirse un promisorio futuro.

h upmann anilla

Según el testimonio de Heinrich Dietrich Carl Upmann, descendiente del fundador y propietario actualmente de la firma H.Upmann y Compañía, durante la travesía Hermann Dietrich conoció un pasajero inglés quien le relato sobre las posibilidades de hacer negocios en Cuba, sobre todo en la naciente industria tabacalera cubana.

Ya en Cuba el inglés le enseñó como confeccionar puros y así el alemán comenzó a enviar mazos de tabaco negro cubano a sus familiares y amigos en Bremen. Inmerso en el ambiente que tenía lugar en La Habana, en las primeras décadas del siglo XIX con el incremento de la fabricación y exportación de los puros torcidos cubanos, Hermann Dietrich Upmann decidió producir sus propios tabacos  y así nació la denominación de H.Upmann. H por su nombre y Upmann por su apellido.

h upmann habano

La fecha de aparición más confiable de la marca y la fábrica H.Upmann es el 1º. de Marzo de 1844, y su licencia de fundación se expidió el 9 de Mayo del propio año, aunque otros autores aducen al 15 de octubre, pues ese día, un siglo después, se celebró el aniversario 100.

Años más tarde Hermann Dietrich registró su negocio bajo la rúbrica de H.Upmann y Compañía. Después su hermano August Ludwig se le unió en la aventura tabacalera. Ellos formaron la primera generación de Upmann en Cuba.

Esta fue la primera inversión de capital alemán en la industria tabacalera cubana   que perduró, se incrementó y diversifico con la fundación posteriormente de un banco en 1868 y una fábrica de cigarrillos en 1905.

Sin dudas, H.Upmann fue una marca innovadora, que revolucionó el transporte y la distribución de los puros, al ser uno de los primeros fabricantes en emplear cajas de cedro para almacenar y trasladar sus puros.

H.UPMANN caja de cedro

Muy rápidamente la marca H.Upmann ocupa los primeros lugares en el mercado internacional, ya que utiliza hojas de Vuelta Abajo y emplea una bien formada fuerza de trabajo, con una dirección por departamentos, que representaba una innovación en la industria tabacalera de su época.  Su prestigio crece por años, así llegan a ser denominado, por su seriedad y la calidad de sus habanos con la calificación de “Proveedor de Su Majestad Don Alfonso XII, Rey de España “y   además, con el sello de “Con Privilegio del uso de las reales armas”.

Por la reconocida calidad de sus habanos la marca H.Upmann llego a obtener, solo entre 1855 y 1907, la cantidad de 12 medallas de oro en diferentes exposiciones internacionales, y sus productos se extendieron por el mercado europeo, los Estados Unidos hasta Rusia y Australia.

Montecristo, una marca joven en aquella época, que con el tiempo llegó a ser uno de los Habanos más apreciados, adquirió calidad y  prestigio internacional al producirse en la fábrica H. Upmann, que ya tenía una tradición y  reconocimiento internacional.

logo montecristo

Han transcurrido casi seis décadas y H. Upmann es una de las joyas del extenso vitolario de Habanos S.A., una marca que tras más de 170 años en el mercado internacional mantiene su vigencia y prestancia, sin dudas orgullo de la nación cubana.

marzo 5th, 2017 por