Entradas recientes
Comentarios recientes
- Gus en Nueva Sucursal de PuroHabano
- Cesar Lomelí en Nueva Sucursal de PuroHabano
- Gus en Phillies Blunts
- Melina en Phillies Blunts
- Gus en Phillies Blunts
Dulce, chocolate, crema. Eso es lo que recibes en dos o tres bocanadas y te quedará claro de inmediato que este Don Pepín armoniza de lo mejor con un ron acompañado apenas de una piedra de hielo.
El “tono” de este cigarro es denso. Se trata de una fumada cargada, aunque no agresiva, con cuerpo e intensidad y muy agradable desde ese inicio dulzón al que se van añadiendo destellos picosos.
La impresión de chocolate/cacao gana en intensidad. La bocanada es rica, con una paleta de sabores redonda en la que se combina ese chocolate con un dejo amargo de larga permanencia en el retrogusto.
Este ejemplar del maestro José “Pepín” García contiene una liga de hoja nicaragüense vestida con una atractiva capa Habano Rosado.
El paso del primer al segundo tercio es un momento pleno, muy gustoso, sin muchas variaciones pero con un sabor de verdad estupendo y de buen nivel de intensidad. Avanzado ya el segundo tramo, el contraste de chocolate/dulce/amargo se hace más marcado, más notable, y adquiere mayor persistencia en la propia bocanada. Es posible también identificar notas de cuero, madera y algo como la vainilla.
La del Cuban Classic 1950 es una fumada lineal aunque con variaciones principalmente en la intensidad de los sabores. Es una experiencia con fortaleza, rotunda a su manera y que hace honor a su fama y a los 92 puntos que le concedió Cigar Aficionado.
Publicado en Puros Nicaragüenses Etiquetas: don pepin, Nicaragua
Este mes, Padrón Cigars Inc. comenzó a enviar dos nuevos tamaños de Padrón Dámaso y un nuevo tamaño de su Padrón 1964 Anniversary Series a las tiendas a nivel nacional. Los nuevos tamaños Dámaso se llaman N° 32 y N° 34, y la nueva serie 1964 de cigarros Aniversario ha sido apodado Hermoso.
El torpedo Padrón Dámaso Nº 34 se introdujo en el Big Smoke Cigar Aficionado de 2015, presentado por Jorge Padrón, presidente de Padrón Cigars, como parte de un seminario de maridaje con whisky. En ese momento, estaba no comercialmente disponible y se comenzó a producir poco después de la marca Dámaso fue introducida en el mercado. El cigarro es una mezcla bastante suave a medio cuerpo con capa de Ecuador Connecticut y tabaco de Nicaragua. Dámaso Nº 34, un puntiaguda vitola de 6 pulgadas por 52 de cepo, se vende en cajas de 20 unidades. La otra nueva vitola Dámaso, N° 32, es un estándar parejo, de lados rectos de 5 1/4 pulfgadas por 52. El número 32 también se vende en cajas de 20 unidades. Con el lanzamiento comercial de estos dos nuevos tamaños, ahora hay seis vitolas de producción regular en la línea de Padrón Dámaso.
El Padrón 1964 Anniversary Series Hermoso mide 4 pulgadas por 56 y está disponible en dos versiones: Natural y Maduro. Es un puro corto, prensado (box pressed), que se agrega a una marca que ahora cuenta con un total de 12 vitolas de producción regular. Este excelente puro nicaragüense se vende en cajas de madera de 26.
La Serie 1964 Aniversario se lanzó por primera vez en 1994, en la celebración del 30 aniversario de la compañía. Todos los cigarros de la línea son prensados y hechos con tabacos que Padrón dice haber sido envejecido cuatro años. El Hermoso es el primero, el tamaño de nueva producción regular añadido a la Serie 1964 Anniversary desde 2012, cuando se publicó el Nº 4 (6 1/2 por 60, 92 puntos, según Puro Insider).
Al igual que todos los cigarros de padrón, los nuevos tamaños se producen en Nicaragua, en la fábrica de Tabacos Cubanica S.A. de Padrón. Los cigarros ya están disponibles en las tabaquerías.
Publicado en Puros Nicaragüenses Etiquetas: Nicaragua, padron, puros
Dos cosas se destacan de inmediato sobre el nuevo Cohiba Nicaragua de General Cigar. La primera es, a pesar del nombre, este no es un puro nicaragüense totalmente. La segunda es que son caros!
A esta altura ya deben estar exhibidos en las estanterías de las tiendas. Para esta oportunidad, la cata se realizó con muestras proporcionadas por el fabricante, un paquete de 5 de la vitola “N50” tamaño robusto (5 x 50).
El nombre quiere significar que es el primer Cohiba torcido en Nicaragua, el país que continúa su estado al rojo vivo en el mundo del cigarro. Si bien el blend del filler y el binder son de Nicaragua, la envoltura es un Colorado Oscuro de Honduras. Esto podría explicar otra característica destacada: El Cohiba Nicaragua en realidad no presenta notas a pimienta, un sabor a menudo encontrado en los puros nicaragüenses más fuertes. Es un puro más oscuro, más profundo, con las notas terrosas típicas del tabaco hondureño. Otros sabores como el grano de café, cacao seco, y una dulzura de vez en cuando también están presentes, aunque no siempre bien balanceados.
Los cigarros son preciosos, con las envolturas limpias y lisas. Por desgracia, se han observado problemas de construcción en dos de los tres puros evaluados, aunque eran importantes en uno solo. El segundo fumado necesitaba varias veces volver a encenderse, probablemente exacerbadas por el esfuerzo para fumarlo lentamente.
El tercer puro Cohiba Nicaragua estaba plagado de túneles suficientemente graves como para causar problemas significativos con la producción de humo y con la combustión. Con toda honestidad, sin embargo, tratemos de atribuir estos problemas con el momento del pre-lanzamiento de los puros en lugar de los defectos en el control de calidad de la fábrica.
La fortaleza se puede ubicar en la categoría media, no está cerca del nivel de las potencias de My Father o Joya de Nicaragua.
La sensación general acerca de este puro es que va a mejorar notablemente con la edad, pues la capa terrosa de Honduras y el blend nicaragüense son dos tabacos definitivamente para ser añejados. Luego de al menos 6 o 12 meses de añejamiento en el humidor, sería interesante volver a catarlos.
El Cohiba Nicaragua será de interés para un número limitado de los fumadores, en parte debido al precio y en parte por el perfil del sabor.
Publicado en Puros Nicaragüenses Etiquetas: cohiba, Nicaragua
Es grande, como un bloque, y tiene la cabeza más plana que hemos visto nunca en un puro de alta gama como este. También está cargado de tabaco sorprendentemente rico, complejo.
El CAO Flathead V660 Carb es uno de los puros más voluminosos en la línea CAO de cabeza plana, que está hecho por General Cigar Co. en Nicaragua. General heredó toda la cartera de marcas preexistentes de la CAO después de que Swedish Match y ST Cigar Group Holdings se fusionaron en 2010. Flathead, sin embargo fue creada bajo General Cigar por Rick Rodríguez y Ed McKenna. La idea era que los cigarros que se asemejen a los bloques de motor que se encuentran en los coches de carreras clásicos de Estados Unidos, y esto se refleja en el envasado de esa manera. Cada caja se parece a un motor e incluso viene con una impresión de estilo vintage de una muchacha modelo. Hay, sin duda, un aspecto jovial con el tema, pero sería un error descartar la cabeza plana como una novedad.
El cigarro es una mezcla audaz que comienza con un oscuro envoltorio de hoja ancha Connecticut, un aglutinante de semilla cubana que también se cultiva en Connecticut y una combinación de Ligero de Nicaragua y el tabaco Dominicano Piloto Cubano. Si Rodríguez y McKenna intentaron que el blend se refleje los coches de carreras y coches musculares junto con el embalaje, diría que lo lograron.
El nombre de Carb 660 lleva el nombre del carburador de un motor de combustión y 660 indica el indicador de longitud y el anillo. Desde el primer encendido, este cigarro serio cuadrado comienza con notas de fruta madura, cuero y melaza que sólo gana intensidad a medida que se fuma.
Comprar online CAO Flathead V660 Carb
Publicado en Puros Nicaragüenses Etiquetas: cao, Nicaragua
Cuando la compañía suiza de Ginebra Davidoff anunció por primera vez la noticia de su próxima caja de puros prensados a principios de este año, los detalles eran escasos. Ahora, Davidoff ha revelado toda la información vital que rodea la nueva caja de Nicaragua Davidoff presionado o “box pressed”. Es una rama más picante de la línea de núcleo Nicaragua de Davidoff (de los cuales el Toro fue nombrado cigarro Nº 3 de 2013 en “Cigar Aficionado”) y debe empezar a llegar a las tabaquerías a finales de marzo.
Se ofrece en dos tamaños, los Nicaragua Box Pressed de Davidoff vendrán en Robusto, que mide 5 pulgadas o 12.80 cm. por 48 de cepo, y Toro, de 6 pulgadas o 15.36 cm por 52. Llegarán al mercado en cajas de 12 unidades y en paquetes más cómodos de 4.
Estos puros box pressed tienen un blend de tabacos pensado para ser más picante y más intenso que los cigarros Davidoff originales Nicaragua, gracias a una capa oscura de Nicaragua Habano Oscuro de Jalapa fortificada por un poco de tabaco ligero con cuerpo de Estelí dentro del relleno. De acuerdo con Davidoff, la mezcla se equilibra con el tabaco de Ometepe y Condega. Como su nombre lo indica, todo el tabaco en la línea de prensado Davidoff Nicaragua es de Nicaragua, sin embargo, se hacen en la República Dominicana en la fábrica de cigarros Davidoff.
Este lanzamiento marca la primera caja de cigarros prensados para llevar el nombre de la marca Davidoff. (Pero no es el primero en salir de la fábrica de Davidoff en la República Dominicana, como la caja de prensado en Avo Syncro Nicaragua que se elaboró allí también.)
Publicado en Puros Dominicanos, Puros Nicaragüenses Etiquetas: davidoff, Nicaragua, puros
Joya de Nicaragua, primer fabricante nacional de puros Premium hechos a mano, se estableció en 1968. Estamos ubicados en la ciudad de Estelí, Capital Tabaquera del Mundo. Fábrica de Tabacos Joya de Nicaragua, S.A. es una compañía 100% nicaragüense, con propietarios y trabajadores nacionales, que desarrolla, manufactura y comercializa reconocidas marcas de puros a nivel internacional.
Los más hábiles tabaqueros, con más de 28 años de experiencia, elaboran a mano nuestros puros utilizando los mejores tabacos. El proceso de Joya se basa en la consistencia y en la atención especial al detalle. Se centra, específicamente, en la persona que cuida, procesa y maneja cada hoja de tabaco con sus manos. Todos nuestros puros contienen la esencia de nuestra gente; su experiencia y pasión definen a Joya de Nicaragua.
Nuestros tabacos son almacenados y añejados por un período de entre uno a cinco años. Cada hoja de tabaco es cuidadosamente seleccionada y clasificada según su tamaño, textura y color. Los tabacos se combinan en proporciones precisas para crear cada una de nuestras únicas y especiales ligas.
El proceso de torcido y moldeado es completamente realizado a mano por expertos que trabajan en parejas: una persona elabora el interior o “bonche” del puro y la otra, lo envuelve en lo que será su capa o envoltura. Cada uno de nuestros puros es inspeccionado a mano para garantizar que cumpla con nuestros estrictos controles de calidad y que brinde una excelente experiencia para el fumador.
El proceso de añejamiento permite que los tabacos se “casen y complementen” para desarrollar el carácter y sabor distintivo de cada marca. Este proceso dura hasta 60 días y continúa a lo largo de la vida del puro. Cada puro es vestido con su marca y es empacado en cajas de madera talladas a mano y a su medida.
Publicado en Puros Nicaragüenses Etiquetas: Nicaragua, puros
Es innegable que el habito de fumar habanos en el mundo ha crecido debido a que es un producto que no contiene quimicos. Las fuertes leyes anti-tabaco han castigado a los fumadores de cigarrillos y gran parte de estos han pasodo a formar parte de los fumadores de Puros.
La historia del tabaco es muy rica en hechos historicos. Fue pilar de desarrollo en el continente americano y su llegada a Europa represento hitos comerciales y sociales de la epoca. Una anecdota sobre este cultivo en Panama es que en el siglo XVI el rey de España, Felipe II, prohibio el cultivo de esta planta en Panama para beneficiar a Cuba, por eso se perdio algo de tradicion aunque en Chiriqui, zona al oeste del pais, se siguio cosechando, sobre todo tabaco criollo una variedad de hojas grandes, de buen sabor, aroma y con mucha grasa, lo que le hace un tabaco flexible.
Como el tabaco es un producto alotropico, adquiere el sabor y el olor del lugar en que se procesa, en TABACOSTA ha sido facil introducir tecnicas cubanas para mejorar y enriquecer las hojas de tabaco (cuartos con cedro) ademas de hacer pilones que permiten que la hoja fermente y adquiera un color parejo asi como tenga los requisitos para hacer un buen habano que complazca el gusto refinado de cualquier fumador exigente.
Nuestra materia prima despues de un proceso de alrededor de 3 meses se convierte en hojas de primerisima calidad.
El tabaco confeccionado en nuestra empresa se compone de tres partes principales. La tripa, el capote y la capa.
La Tripa
Se forma plisando las hojas en forma de abanico, creando pasos de aire horizontales que faciliten el tiro, y aseguren que todas y cada una de las caladas contienen la totalidad de los sabores del tabaco. Es una mezcla de tres tipos de hojas y constituye el corazón del cigarro puro. Son largas hojas de tabaco, que ocupan la longitud total del puro para que el cigarro tenga el mismo sabor en toda su extensión y su ceniza tenga consistencia. Las hojas que componen la tripa se llaman SECO, LIGERO y VOLADO.
El Seco le aporta cuerpo al tabaco, es la hoja que le da estructura al cigarro. Tiene el aroma y el sabor. Nuestro Seco es cosechado en el norte de Nicaragua en la zona de Jalapa, fronteriza con Honduras. Es la hoja intermedia dentro de la tripa, en cuanto a testura y grueso de la misma.
El Ligero , es la hoja que le da fortaleza al tabaco. La hoja mas gruesa de la tripa. Debe ser una hoja cuidadosamente seleccionada y luego tratada, sino, puede amargar el sabor del tabaco debido a su fortaleza. Nuestro Ligero es cosechado al oeste de Panama, en la zona de Chiriqui. Es una zona reconocida en cuanto a la cosecha de este tipo de hojas. De hecho la mayoria de los fabricantes centroamericanos buscan el ligero de esta zona, teniendo TABACOSTA, como unico fabricante exportador de Panama, el privilegio de esojer las mejores hojas de la zona.
El Volado es la hoja mas fina de la tripa, es la hoja que le da combustionabilidad al tabaco. Que el tabaco queme de forma adecuada sera funcion de esta hoja, ademas de tener en cuenta el tiro y la humedad del tabaco. Nuestro Volado es de Panama.
El Capote
La tripa se envuelve con una hoja llamada capote; ésta influye en el sabor, el aroma y la combustibilidad del puro y su sabor debe ser compatible con el de la tripa y la capa. Mantiene el cigarro erguido. Nuestro capote es de Panama.
La Capa
Es la hoja que está a la vista; debe ser atractiva y bien veteada, de textura uniforme y suave al tacto; puede contribuir al sabor del puro en un 2%. Le da el color a la ceniza. Nuestras capas son nicaraguenses, utilizando la variedad Conneticutt, aunque tambien tenemos para ciertos tabacos capas maduras y Habana 2000, todas cosechadas en Nicaragua y las maduras en Panama.
Una vez confeccionados nuestro puros, estos pasan al ESCAPARATE, donde reposaran por espacio de por lo menos 3 meses. En el ESCAPARATE se obserban las condiciones mas estrictas de humedad (69% humedad relativa) y temperatura (20 grados centigrados) para el tabaco, ademas de estar totalemente revestido de cedro.
Las ligas utilizadas para la confección de nuestros puros han sido catadas y contrastadas hasta asegurarnos que el aroma, sabor y combustibilidad proporcionaran al fumador un placer en cada bocanada. También hemos tenido estricto cuidado al momento de darle medida al puro, certificando que tanto el peso, diámetro y largo se igual al vitolario cubano. Los puros son hechos por torcedores/as con mas de 20 anos de experiencia.
Publicado en Puros Nicaragüenses Etiquetas: Nicaragua, puros