Entradas recientes
Comentarios recientes
- Gus en Nueva Sucursal de PuroHabano
- Cesar Lomelí en Nueva Sucursal de PuroHabano
- Gus en Phillies Blunts
- Melina en Phillies Blunts
- Gus en Phillies Blunts
El nombre de Romeo y Julieta, creada como marca de Habanos en 1875, tiene su raíz en la tragedia literaria del mismo nombre del escritor inglés William Shakespeare.
La marca alcanzó renombre internacional en los primeros años del siglo XX, después de que Don Pepín Rodríguez, fuera de los primeros en reconocer la importancia de las anillas como factor del éxito.
Se calcula que en la producción se utilizaron hasta 20,000 anillas distintas.
Winston Churchill fue uno de los más devotos fumadores de la marca Romeo y Julieta. Desde su visita a La Habana en 1946, su nombre no solo fue utilizado en anillas de Habanos, sino que dio nombre a la más conocida de las vitolas de la marca: Churchills de Romeo y Julieta.
Ya en el siglo XXI se incorporan 2 nuevas vitolas. En 2006 llega al mercado una nueva vitola: Short Churchills, el robusto que faltaba al vitolario de la marca y, en 2010, en el XII Festival del Habano se presenta Wide Churchills, un nuevo formato que inaugura los cepos 55 para la tendencia entre los amantes de vitolas de cepo grueso.
Su equilibrada y aromática ligada, con hojas de tripa y capote seleccionadas procedentes de la región de Vuelta Abajo , hace de Romeo y Julieta el Habano clásico de sabor medio.
Hoy en día, Romeo y Julieta goza de un gran prestigio en todo el mundo y ofrece la más amplia gama de vitolas de las marcas de Habanos, todas elaboradas Totalmente a Mano con Tripa Larga.
A continuación algunas de las vitolas de esta marca:
Belicosos | Vitola de Galera: Campanas Longitud: 140 mm (5 1/2″) Cepo: 52 (20.64 mm) | |
Belvederes | Vitola de Galera: Belvederes Longitud: 125 mm (4 7/8″) Cepo: 39 (15.48 mm) | |
Cazadores | Vitola de Galera: Cazadores Longitud: 162 mm (6 3/8″) Cepo: 43 (17.07 mm) | |
Cedros de Luxe No.1 | Vitola de Galera: Cervantes Longitud: 165 mm (6 1/2″) Cepo: 42 (16.67 mm) | |
Cedros de Luxe No.2 | Vitola de Galera: Coronas Longitud: 142 mm (5 5/8″) Cepo: 42 (16.67 mm) | |
Cedros de Luxe No.3 | Vitola de Galera: Marevas Longitud: 129 mm (5 1/8″) Cepo: 42 (16.67 mm) | |
Churchills | Vitola de Galera: Julieta No. 2 Longitud: 178 mm (7″) Cepo: 47 (18.65 mm) | |
Churchills Tubo | Vitola de Galera: Julieta No. 2 Longitud: 178 mm (7″) Cepo: 47 (18.65 mm) | |
Coronas | Vitola de Galera: Coronas Longitud: 142 mm (5 5/8″) Cepo: 42 (16.67 mm) | |
Coronitas en Cedro | Vitola de Galera: Petit Cetros Longitud: 129 mm (5 1/8″) Cepo: 40 (15.88 mm) | |
Exhibición No. 3 | Vitola de Galera: Coronas Gordas Longitud: 143 mm (5 5/8″) Cepo: 46 (18.26 mm) | |
Exhibición No. 4 | Vitola de Galera: Hermoso No. 4 Longitud: 127 mm (5″) Cepo: 48 (19.05 mm) | |
Julieta | Vitola de Galera: Julieta No. 6 Longitud: 120 mm (4 3/4″) Cepo: 33 (13.10 mm) | |
Mille Fleurs | Vitola de Galera: Petit Coronas Longitud: 129 mm (5 1/8″) Cepo: 42 (16.67 mm) | |
Petit Churchills | Vitola de Galera: Petit Robustos Longitud: 102 mm (4″) Cepo: 50 (19.84 mm) | |
Petit Coronas | Vitola de Galera: Marevas Longitud: 129 mm (5 1/8″) Cepo: 42 (16.67 mm) | |
Petit Julietas | Vitola de Galera: Entreactos Longitud: 100 mm (4″) Cepo: 30 (11.91 mm) | |
Petit Princess | Vitola de Galera: Perlas Longitud: 102 mm (4″) Cepo: 40 (15.88 mm) | |
Regalias de Londres | Vitola de Galera: Coronitas Longitud: 117 mm (4 5/8″) Cepo: 40 (15.88 mm) | |
Romeo No. 1 | Vitola de Galera: Cremas Longitud: 140 mm (5 1/2″) Cepo: 40 (15.88 mm) | |
Romeo No. 2 | Vitola de Galera: Petit Coronas Longitud: 129 mm (5 1/8″) Cepo: 42 (16.67 mm) | |
Romeo No. 3 | Vitola de Galera: Coronitas Longitud: 117 mm (4 5/8″) Cepo: 40 (15.88 mm) | |
Short Churchills | Vitola de Galera: Robustos Longitud: 124 mm (4 7/8″) Cepo: 50 (19.84 mm) | |
Short Churchills Tubo | Vitola de Galera: Robustos Longitud: 124 mm (4 7/8″) Cepo: 50 (19.84 mm) | |
Sports Largos | Vitola de Galera: Sports Longitud: 117 mm (4 5/8″) Cepo: 35 (13.89 mm) | |
Tres Petit Coronas | Vitola de Galera: Franciscanos Longitud: 116 mm (4 5/8″) Cepo: 40 (15.88 mm) | |
Wide Churchills | Vitola de Galera: Montesco Longitud: 130 mm (5 1/8″) Cepo: 55 (21.83 mm) |
A veces, algunos prefieren disfrutar de este momento acompañados únicamente por la incomparable gama de sabores y aromas del Habano. En otras ocasiones pueden gustar de compartir su disfrute junto con otros productos, que al combinarlos con el Habano, enriquecen y aportan nuevas sensaciones y sabores en sus papilas gustativas.
Lo más habitual es maridar el Habano con algún licor, como Whiskies de Malta, Cognacs y Oportos añejados. En los últimos años, sin embargo, se aprecia un incremento en las posibilidades de combinar el sabor del Habano en el paladar con otros productos. Desde la mejor gastronomía, bebidas como vinos de todo tipo, Champagnes y cócteles, las mejores variedades de cafés y tés, sabrosos chocolates, hasta los más selectos tipos de canapés.
En la primera línea de esta nueva tendencia han estado los Habanosommeliers. Prácticamente desconocidos en el siglo pasado, hoy en día la mayoría de los mejores restaurantes del mundo donde hay espacio de fumadores incluye un extenso conocimiento del mundo del Habano a través de sus sommeliers o sumilleres.
Desde 2002, Habanos s.a. ha organizado todos los años un concurso internacional Habanosommelier en el cual los ganadores de los concursos locales de todas partes del mundo se reúnen en La Habana durante la semana del festival del Habano para dilucidar cuál será el campeón mundial ese año. Los participantes deben conocer en qué modo se cultiva el tabaco en Cuba, y cómo se elaboran los Habanos. Deben asimismo conocer todas las vitolas en cada una de las principales marcas de Habanos, así como sus características de sabor. Cada concursante ha de presentar un maridaje ideal de un Habano con una bebida específica, y es evaluado en la preparación y el servicio de ambos productos seleccionados.
Armados con sus conocimientos, los Habanosommeliers están ampliando los horizontes del disfrute de los Habanos en combinación con otros productos en muchos casos de similar calidad, historia y tradición.
En el último decenio, la lista de bebidas asociadas a Habanos es impresionante. A bebidas espirituosas como el Cognac pueden añadirse el Armagnac, el Brandy de Jerez, tanto Whiskies de Malta como Blended,Tequila, y por supuesto Rones Cubanos. En la categoría de vinos encontramos Oportos, Champagnes, Jerez, y vinos blancos y tintos de muchas prestigiosas denominaciones de origen del mundo.
El delicado sabor del Jamón Ibérico en un canapé ha sido identificado también como un complemento adecuado para un buen Habano, así como en ocasiones se ha llegado incluso a incluir hojas de tabaco en la receta de ciertos chocolates selectos.
Teniendo en cuenta que existen más de 250 diferentes Habanos de gama estándar en 27 marcas entre las que elegir, sin olvidar las especialidades que se producen cada año, y aquellos Habanos añejados comprados hace años que tantos aficionados conservan en sus casas, el número de combinaciones posibles para maridar es enorme.
Generalmente el enfoque más tradicional para seleccionar un maridaje es proponer dos productos de fortalezas similares, para así asegurarse de que ninguno de los 2 opaca al otro. Consecuentemente sería apropiado degustar un Habano de gran fortaleza con un ron poderoso añejado por largos años en barricas de roble. En cualquier caso los opuestos también pueden atraerse, por lo que no debemos evitar por ejemplo degustar un Habano fuerte con un Armagnac de perfil más suave.
En cualquier caso lo esencial es encontrar combinaciones de grandes productos que agraden a su paladar.
Publicado en Habanos, Maridajes Etiquetas: cuba, habanos, maridaje
Se trata de vitolas que no pertenecen a la gama regular del portafolio de las marcas y que se distinguen por una cuidadosa selección de sus hojas que han sido añejadas durante un período no menor a 2 años
Habanos s.a. presenta las Ediciones Limitadas de 2015, H. Upmann Magnum 56 y Ramón Allones Club Allones, que estarán llegando a los diferentes puntos de venta de alrededor del mundo las próximas semanas.
Las Ediciones Limitadas de Habanos son muy apreciadas y esperadas todos los años por los aficionados. Se caracterizan porque sus vitolas no están en la gama regular del portafolio de la marca y se distinguen por una cuidadosa selección de todas sus hojas – capa, tripa y capote -, las cuales han sido añejadas durante un período no menor a 2 años. La capa que viste estos Habanos, procedente de los pisos foliares superiores de la planta de Tabaco Tapado, es otra de las características que los identifican, pues acostumbra a ser más oscura que la capa de las vitolas de la gama regular de la marca.
Todos los Habanos que conforman las Ediciones Limitadas se elaboraron “Totalmente a Mano ” con Tripa Larga y hojas seleccionadas procedentes de la zona de Vuelta Abajo , en la región de Pinar del Río, Cuba, en cantidades muy reducidas como es habitual, y por expertos torcedores cubanos, esmerados en satisfacer las expectativas de los más exigentes amantes del Habano.
Magnum 56 (cepo 56 por 150 mm de largo), de H. Upmann, es el primer lanzamiento en la Línea Magnum desde 2008, línea que se caracteriza por sus ligadas de elegante y matizado carácter y que tienen una fortaleza de suave a media.
Además, este Habano de cepo 56 (22.20 mm) se distingue por incorporar el mayor cepo que la marca H. Upmann ha lanzado hasta ahora. Esta Edición Limitada se presenta en el clásico cajón de corredera de 25 unidades.
Ramón Allones Club Allones (cepo 47 x 135 mm de largo) es la otra Edición limitada 2015. Esta vitola es única dentro del vitolario de la marca y se caracteriza por un intenso y complejo sabor.
Esta vitola es una oportunidad para aquellos fumadores que disfrutan con los Habanos de sabores fuertes, y la podrán degustar con las particulares características de la Edición Limitada. La presentación es en cajón corriente de 10 unidades.
Habanos s.a. presenta la Réplica de Humidor Antiguo en la marca Ramón Allones, de la que se han elaborado únicamente 350 ejemplares numerados, manufacturados en maderas preciosas. Estos humidores están dirigidos exclusivamente a la cadena de franquicias La Casa del Habano en todo el mundo.
Ramón Allones es una prestigiosa marca de Habanos fundada en 1837, que se reconoce por ser la primera en presentar los Habanos en las denominadas “cajas habilitadas”, decoradas con imágenes en color tal y como las conocemos hoy en día. Los Habanos que se elaboran en esta marca gozan de un gran prestigio entre todos los fumadores por la gran fortaleza , sabor y consistencia de sus ligadas.
Imperiales es el nombre elegido para estos majestuosos 50 Habanos que conforman la Serie 2012 de la Réplica de Humidor Antiguo; un formato cuya vitola de galera es Partagás 15 (cepo 48 x 165 mm largo) de formato parejo, elegante y potente que lo convierte en un Habano ideal para ser disfrutado en una hora de fumada.
Estos 50 Imperiales de Ramón Allones fueron elaborados Totalmente a mano con hojas de tabaco especialmente seleccionadas de las vegas de Vuelta Abajo* , en Pinar del Río*, Cuba, la zona tabacalera más prestigiosa del mundo, y producidos por expertos torcedores cubanos.
La ligada de estos Habanos mantiene el inconfundible sabor de la marca Ramón Allones, muy apreciada por aquellos que gustan de un Habano aromático de fuerte carácter. El formato seleccionado proporciona a cada uno de estos Habanos la belleza y elegancia para ser disfrutados en momentos especiales.
La producción de estas 350 Réplicas se ha realizado íntegramente en La Habana, en los talleres del artista y artesano de la madera y la orfebrería Ernesto Aguilera. Esta Réplica se suma a las producciones exclusivas realizadas en los últimos años, convertidas ya en clásicos dentro del mundo del Habano.
Este elegante Humidor es una Réplica de una pieza original de principio del siglo XX, la cual estará disponible solo en la red de tiendas de la Franquicia “La Casa del Habano”. Su producción es parte de una serie única de sólo 350 ejemplares numerados. Esto lo convierte en un preciado elemento de colección.
Publicado en Habanos Etiquetas: habanos, ramon allones
Si hay una fábrica de Habanos especialmente famosa en La Habana, esa es la Fábrica de Partagás. Está situada en el No 520 de la calle Industria, justo detrás del Capitolio habanero, en pleno centro de la ciudad. La fábrica fue creada en 1845 por Don Jaime Partagás, y desde entonces ha estado produciendo esta prestigiosa marca de Habanos.
Un Partagás es inmediatamente reconocible por su rico e intenso sabor. El carácter de su ligada, compuesta de tabacos de tripa y capote seleccionados, procedentes de la zona de Vuelta Abajo , es de una riqueza y aroma inimitables.
El vitolario de Partagás se caracteriza por presentar una gran variedad de formas y tamaños, son especialmente conocidos Lusitanias y 8-9-8.
En lo que se refiere a las Series de Partagás, creadas en los años 30 del siglo XX, el Serie D No. 4 se ha transformado en la vitola más conocida de Partagás. En 2005 se incorporó el Serie P No. 2, una pirámide que se convirtió rápidamente en un Habano de preferencia de los amantes de los puros de sabor fuerte.
En 2011, la nueva Serie E para Habanos de cepo 54 con su vitola Serie E.No.2, y el Serie D No.5 extienden las Series de nuevo.
Todas las vitolas son producidas Totalmente a Mano con Tripa Larga .
Para no dejar de sorprender y enamorar, Habanos S.A ha lanzado a todos los puntos de ventas del mundo el estuche Selección Petit Robustos, producto dirigido desde el 2012 en exclusiva al canal de Duty Free y Travel Retail, con una gran aceptación entre los conocedores de Puros Premium.
En esta ocasión el elegante estuche se presenta con la nueva anilla de Cohiba y Montecristo, y contiene 10 Petit Robustos (cepo 50 x102mm de largo), un formato muy valorado por los aficionados. La Selección incluye cinco de las más prestigiosas marcas de Habanos: Cohiba, Montecristo, Partagás, Romeo y Julieta y H.Upmann.
Así, surge el atractivo especial de degustar la ligada propia de estas diferentes y distintivas marcas, haciendo de dicha selección una opción de lujo para aquellos que deseen disfrutar diferentes sabores de Habanos en solo 20 minutos para cada una de las vitolas. La Selección Petit Robustos será una experiencia inolvidable y desde ya se presenta como una oportunidad única.
Solo 15.000 estuches han sido producidos y ya están disponibles en los puntos de ventas de todo el mundo. Cada uno de estos Habanos se ha elaborado con tripa y capote de la zona de Vuelta Abajo en la Región de Pinar del Rio, Cuba.
MARCAS
COHIBA
Elaborada con la “selección de la selección” de las mejores hojas de las vegas de San Juan y Martínez y San Luis en la zona de Vuelta Abajo, su fermentación adicional a las hojas de ¨Seco¨y ¨Ligero¨ le confiere un aroma y sabor únicos. Cohiba es la marca más prestigiosa de los Habanos.
MONTECRISTO
La marca de Habanos más conocida y, quizás, la más apreciada por su característico sabor medio a fuerte y considerada por muchos la
referencia de sabor del Habano.
ROMEO Y JULIETA
Su equilibrada y aromática ligada hace de Romeo y Julieta el Habano clásico de sabor medio.
PARTAGÁS
Un Habano Partagás siempre tiene un carácter muy especial y es inmediatamente reconocido por su rico e intenso sabor.
H. UPMANN
H. Upmann es considerada un ejemplo dentro de los Habanos más refinados, con una fortaleza suave a media en su ligada.
Surgida en 1966 para agasajar en exclusiva a los más grandes amigos del país y su Revolución, la aureola y mística de la marca se multiplicó al lanzarse al mercado en 1982 y filtrarse, poco después, que se trataba de una creación del Comandante Fidel Castro, a quien los más viejos en la fábrica El Laguito recuerdan con orgullo haber visto catando ligadas de diferentes vitolas en sus tiempos de fumador o escogiendo algunos puros para enviarlo a algún gran compañero de causa en el mundo.
Son cuatro las Líneas de Cohiba: la Clásica está compuesta por 6 vitolas y fue desarrollada entre 1966 y 1989. La 1492 se presentó en 1992 coincidiendo con el quinto centenario de la llegada de Cristóbal Colón a Cuba –en cinco vitolas hasta 2002, cuando se le incorporó el Siglo VI, referencia esencial en el mundo del tabaco.
La Línea Maduro 5, es un lanzamiento de 2007 con tres nuevas vitolas que añadieron una capa madura añejada durante cinco años –los llamados Genios–; y el renombrado Cohiba Behike, de 2010, y presentado como la Línea más exclusiva de la marca, que por primera vez incorporó en la ligada de sus tres vitolas el raro Medio Tiempo, hoja muy escasa proveniente de las dos hojas superiores de la planta de tabaco de sol, que le aporta carácter y sabor excepcionales.
Los BHK 52, BHK 54 y BHK 56 son formatos exclusivos de la más joven Línea de Cohiba y su calibre grueso, además de aportarle una excelente combustión, permiten al fumador valorar y disfrutar mejor toda la intensidad y sabores que esta exquisita y única ligada proporcionan en el máximo nivel: fortaleza al fumar y delicioso aroma.
Pero en esta abreviada reseña de Cohiba, los más exigentes y apasionados amantes de los Habanos y de su marca estandarte, no nos perdonarán dejar de mencionar algunos de los hitos de su historia que le han reforzado en su liderazgo mundial, como su Reserva de 2002 y la Gran Reserva de 2009, elaboradas con hojas de tabaco añejadas un mínimo de tres y cinco años, respectivamente, que coleccionistas y seguidores convirtieron en preciados tesoros.
A devotos y amantes de la marca, hay que reiterarles que Cohiba participa en este XIV Festival del Habano con su nuevo estreno Pirámides Extra, el primer figurado en su gama permanente; y que para no dejar de sorprendernos, a esa novedad suma su presentación en elegante tubo, el primero en la Línea Clásica, de un diseño y personalidad también muy elegante por el relieve del logo, como merece un Habano de su clase.
El Cohiba Pirámides Extra, una de las creaciones más exclusivas de Habanos S.A. en 2012, es la propuesta de lujo para quienes pretenden disfrutar a plenitud de este verano.
A todas luces se trata de un verdadero regalo veraniego para todos los amantes de los habanos, y en particular para quienes gustan de esta inigualable pasión de Cohiba, la marca más prestigiosa de los habanos, pues Cohiba Pirámides Extra, presentado en exclusiva en el XIV Festival del Habano, es el primer figurado concebido con carácter de permanencia dentro de la Línea Clásica de la marca Cohiba.
Con el Pirámides Extra se incorporan nuevas medidas de seguridad en el diseño de la anilla y en el tubo: el relieve en la cabeza del indio en la tapa (izquierda), el relieve inverso en la base (centro), y el micro colour code junto al código de barras (derecha). Abajo, la nueva anilla tiene múltiples elementos holográficos visibles e invisibles de seguridad.
Pirámides Extra mantiene la ligada de la Línea Clásica de Cohiba, que aporta un sabor de medio a fuerte y está elaborado totalmente a mano con hojas que son la selección de la selección de las mejores vegas de San Juan y Martínez (D.O.P) y San Luis (D.O.P), en la zona de Vuelta Abajo (D.O.P) de la región de Pinar del Río (D.O.P) en Cuba.
Los Habanos de Cohiba se consideran exclusivos, entre otras cosas, porque es la única marca de la compañía en la que tres de los cuatro tipos de hojas que utiliza para la elaboración de sus puros –Seco, Ligero y Medio Tiempo–, experimentan una fermentación adicional en barriles, proceso muy especial que se traduce en un aroma y sabor irrepetibles.
Estos antecedentes allanan el camino del éxito para el nuevo Pirámides Extra de Cohiba, que ya causó sensación cuando fue degustado este año en el XIV Festival del Habano, así como en sus diferentes presentaciones alrededor del mundo.
Se trata de un Habano de especial sabor y fino aroma, elaborado con tripa larga totalmente a mano con las hojas de las mejores vegas de Vuelta Abajo, y destinado al disfrute pleno de toda la esencia del sabor único de la marca, en un formato de distinguido porte, muy apropiado para especiales momentos y grandes ocasiones.
La nueva anilla que viste los Habanos de Cohiba Pirámides Extra también introduce otros elementos holográficos visibles y no visibles que garantizan una mayor seguridad al producto.
A este elegante y novedoso diseño de la anilla se une el toque mágico de su presentación en tubos –novedad dentro de la Línea Clásica–, donde por la técnica del relieve, el logo de la marca sobresale como una señal de vitalidad e ímpetu, además de tener integrado un código de seguridad contra falsificaciones, que constituyen una garantía de autenticidad para el consumidor.
Cohiba Pirámides Extra viene a completar la gama de la marca dentro de la Línea Clásica y su vitola de galera (cepo 54 x 160 mm de largo) será de producción exclusiva en Cohiba.
La última jornada de la sexta edición de Saborear lo cubano, uno de los eventos gastronómicos más importantes de Cuba, brilló con un selecto maridaje entre Cohiba Espléndido y Ron Unión, de Havana Club, el cual fue presidido por Fernando Fernández.
En la cata-taller, que tuvo lugar en el Museo del Ron, se dieron cita decenas de expertos y seguidores del apasionante mundo de los mejores puros Premium del mundo.
“El evento fue organizado sobre la base de los elementos que caracterizan a la cultura cubana, en donde el tabaco y el ron juegan un papel muy importante. Cohiba cumple 50 años y es una marca que significa mucho dentro del vitolario de Habanos. Hoy degustaremos, junto al Espléndido, el penúltimo miembro de la Colección Icónica de Havana Club: el ron Unión”, comenzó diciendo el especialista.
“Vamos a asistir a un momento mágico, a verdaderamente saborear lo cubano. Estamos hablando de un habano muy especial y de uno de los mejores rones conocidos. Dos hilos conductores de la cultura cubana. Todo gracias a los Maestros Roneros y a los torcedores cubanos.
“En esta ocasión nos fumaremos la Julieta más espectacular del universo de Habanos: Cohiba, el Espléndido que forma parte de la línea clásica, lanzada en 1982 y reconocida en todo el mundo como una joya. Un habano con una gracia y carácter extraordinarios, fruto de centenarias tradiciones”, afirmó.
En el caso del ron Unión, los presentes pudieron degustar dos de sus bases antes de mimar el paladar con el producto final, que según coincidieron, empasta de maravilla con el Cohiba Esléndido.
“Estamos en presencia de dos productos que tienen más de 100 años de creados: el ron y el tabaco cubanos y eso hay que disfrutarlo y reverenciarlo”, dijo.
Fernández guió la cata al tiempo que dio un recorrido por la historia del ron y el tabaco de Cuba, y explicaba sus características esenciales. Mencionó además que de los 14 campeones mundiales habanosommelier.
Saborear lo cubano dedicó un espacio primordial a la cocina asiática, a su influencia en la cultura culinaria cubana y a su impacto en el mosaico gastronómico mundial actual.
Publicado en Habanos, Maridajes Etiquetas: cohiba, cuba, habanos, maridaje, ron
CONSIDERADA COMO REFERENCIA DEL SABOR POR EL QUE SE MIDE A TODOS LOS DEMAS HABANOS, MONTECRISTO DEMUESTRA SU CAPACIDAD DE SER TRADICIONAL Y A LA VEZ MODERNIZARSE PRESENTANDO EN EL XV FESTIVAL DEL HABANO DOS VITOLAS Y UNA NUEVA ANILLA.
Publicado en Habanos Etiquetas: cuba, habanos, montecristo