Anatomía de un Habano

Se necesitan hasta seis tipos de hojas de tabaco para confeccionar un Habano, cada tipo especialmente cultivado y preparado con este fin.
Cuatro para dar el sabor…

Se mezclan fundamentalmente tres tipos de hojas para conformar la tripa, fuente de los ricos sabores y aromas que distinguen de inmediato a un Habano del resto de los puros.

  • Volado, hoja de tabaco con la menor fortaleza, valorada especialmente por su combustibilidad; también conocida como Fortaleza 1.
  • Seco, hoja de fortaleza media, la más importante para el aroma (–Fortaleza 2).
  • Ligero, hoja de gran fortaleza, de quema lenta, para darle el toque de sabor– (Fortaleza 3).

Algunos Habanos incorporan una cuarta hoja que es muy escasa en su disponibilidad:

  • Medio Tiempo, la hoja de mayor fortaleza, proveniente de las dos hojas superiores de la planta de tabaco de sol, y que las plantas producen dependiendo de las condiciones climáticas y de cultivo de cada cosecha. Muy pocas vitolas llevan este tipo de hoja (Fortaleza 4).
…una para la estructura…

El capote, es la hoja especial que envuelve a las hojas que forman la tripa, define la forma del Habano y da un toque final a su calidad a la hora de fumarlo.

Capote o Binder

…y una para deleitar la vista

La capa es una hoja exquisitamente fina y elástica. Forma la superficie exterior del Habano.

Capa

La capa contribuye en poco al sabor de un Habano, pero representa la culminación de la perfección de un Habano.

Habano terminado

Cada hoja se cultiva en Cuba para ser utilizada específicamente en la confección de los Habanos.

febrero 4th, 2016 por